El pasado sábado 27 de abril la organización "Capsulitas", conformada principalmente por estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, visitó la Embajada de la República de Filipinas, en el marco de una actividad que tenía como objetivo la promoción de la salud a la comunidad filipina en Chile, a través de educación farmacéutica, y la entrega de información acerca de sus derechos, beneficios y servicios de salud como usuarios/as de Fonasa.
La docente Sandra Espinoza, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, abrió la jornada con una charla sobre los riesgos y prevención de enfermedades cardiovasculares, seguida por la intervención de estudiantes de nuestra unidad académica sobre el Sistema de Salud de Chile, Atención Primaria de Salud y sobre las consideraciones para el uso óptimo y seguro de productos naturales.
A continuación, se realizaron demostraciones experimentales; la primera sobre diferentes formas farmacéuticas sólidas, evidenciando la disolución de medicamentos en diferentes condiciones de acidez, y la segunda sobre la propiedad fluorescente de algunos alimentos, como la cúrcuma y el agua tónica.
Finalmente, se hizo entrega de materiales gráficos acerca de envases de medicamentos, ecofarmacovigilancia e interacciones de medicamentos con el alcohol. Esto con el propósito de que los/as asistentes pudieran llevar esta información a sus hogares, y así convertirse en medios de información en su comunidad.
Kevin Cortés de Guzmán, representante de Capsulitas y estudiante de Química y Farmacia, señala: "Hemos tenido una buena recepción por parte de la comunidad, quedaron felices y satisfechos por todo lo que aprendieron durante la jornada".
Estuvieron presentes en la actividad, los actuales miembros activos de Capsulitas: Matías Levio, Hermes Pavez, Miguel Henríquez, José Lucero, Krest-Anne Cortés, Félix Lavín y Giovanni Vardy.
El apoyo de la Facultad se hizo presente por medio del apoyo del Prof. Richard Solís Solís de la Subdirección de Extensión; el Prof. Javier Morales Montecinos de la Dirección de Relaciones Internacionales y la guía de los profesores Karina Valdés Camus, del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica; Mario Rivera-Meza y Gabriela Valenzuela Barra, estos últimos del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.