Destacados profesionales de la industria de alimentos visitan asignatura de Ingeniería de Procesos de Cereales

Profesionales de la industria de alimentos visitan la Facultad

En torno a las actividades de la asignatura de Ingeniería de Procesos de Cereales del IX Semestre de Ingeniería en Alimentos, a cargo del profesor Paulo Prudant, se dictaron 2 clases magistrales de parte de destacadísimos profesionales: María Inés Velarde, gerente de Técnico Comercial de Molino La Estampa; y de Andrés Saturno, gerente Técnico de US Wheat Associates oficina de Sud-América.

La ingeniera en Alimentos María Inés Velarde desarrolló tópicos de variedades de trigo, y control de calidad de granos y harinas. Por otra parte, el ingeniero molinero Andrés Saturno abordó temas de Operaciones Unitarias Molineras: limpieza de granos, acondicionamiento de trigo, molienda, cernido y purificación. Además, el ingeniero Saturno realizó un recorrido por el Departamento de Ciencias de los Alimentos junto a los profesores Lilian Abugoch y Paulo Prudant, y a las dependencias del CEPEDEQ (Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química), siendo recibidos por la profesora Inmaculada Cerrato.

Anualmente en esta asignatura se invitan a destacados profesionales, buscando acercar los tópicos desarrollados, con la aplicación industrial y las tendencias de mercado. Cabe destacar la cooperación de instituciones y empresas tales como como USWheat Associates, Molino La Estampa, Lefersa, las cuales vienen apoyando la docencia con recursos profesionales y materiales aportando a la formación de excelencia para la industria de cereales, que tiene una constante demanda de profesionales de alta calificación.

Últimas noticias

Más noticias

La estudiante María José Córdova competirá en torneo internacional

La Universidad de Chile participará en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano, que se realizará entre el 24 al 30 de junio en Antequera, España. María José Córdova, estudiante de la carrera de Química y Farmacia, integra la selección femenina de balonmano que representará a nuestra universidad y al país en este importante evento deportivo.

Prof. Daniela Seelenfreund lanzó libro sobre científico Otto Warburg

Otto Warburg es el precursor de la bioquímica moderna. Este científico alemán sobresalió por su prolífico trabajo durante el inicio del siglo XX e incluso en plena Alemania nazi, investigando temas fundamentales como el cáncer. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1931 y sus discípulos formaron a científicos chilenos que fueron fundamentales para el desarrollo de la bioquímica en Chile.

Decano participó en Consejo de Decanos de Ingeniería en Alimentos

Un importante encuentro se realizó el pasado viernes 7 de junio en la ciudad de Valparaíso. Se trata del Consejo de Decanos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos. El decano Pablo Richter participó en representación de nuestra Facultad y Universidad para abordar los avances y desafíos que existen en el país en torno a esta carrera universitaria.