Decano Pablo Richter participó en reunión presencial del Consejo de Decanos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos en Valparaíso

Decano participó en Consejo de Decanos de Ingeniería en Alimentos

El decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Richter Duk, participó en el Consejo de Decanos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos que se realizó el pasado viernes 7 de junio en la Escuela de Alimentos, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en la ciudad de Valparaíso.

El Consejo de Decanos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos tiene “como objetivo aunar esfuerzos para levantar la importancia de la Ingeniería en Alimentos en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), con el fin de que dicho consejo potencie esta carrera a nivel nacional”. En este consejo también participan, representando a nuestra Facultad, la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, la Prof. María Angélica Larraín y el jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. Roberto Lemus.

“El rol que lleva a cabo este consejo es muy relevante para fortalecer la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel nacional. Queremos robustecerla para que el postulante a la carrera tenga clara la contribución que puede hacer al país y donde más puede acceder en su trabajo, en qué tipo de instituciones puede lograr insertarse, ya sea en el ámbito académico, científico y profesional, resaltando la importancia de la innovación que como profesional de los alimentos puede realizar. Es por ello clave la coordinación a nivel nacional y el trabajo conjunto entre las instituciones que dictan la carrera”, manifestó el decano Richter.

La Prof. Carolina Astudillo, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV y presidenta del Consejo de Decanos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, sostuvo que el rol de la Ingeniería en Alimentos está bien posicionado y es conocido a nivel industrial. Sin embargo, un desafío que existe es la baja captación de estudiantes y es por eso que es necesario fortalecer aspectos formativos y de posicionamiento de esta carrera.

En la reunión estuvieron presentes representantes de diversas universidades, como la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Austral, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Concepción.

La próxima sesión presencial de este consejo será el 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.