Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton hace llamado a la comunidad FaCiQyF para donar fotografías

Museo de Química y Farmacia realiza campaña de donación fotográfica

El Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton invita a la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile a participar en la campaña de donación de fotografías. Esta iniciativa se realizará el último jueves de cada mes hasta noviembre. El museo contará con un stand con todos los implementos adecuados para la digitalización de las fotografías que pasarán a ser parte del Archivo Fotográfico Irma Pennacchiotti de nuestro museo, aportando a la memoria histórica de la Facultad, pudiendo ser utilizadas eventualmente en exposiciones y en eventos futuros.

Pueden participar todos/as los integrantes de la comunidad universitaria FaCiQyF. Para sumarse tienen que acercarse al stand que estará instalado de 10:00 a 14:00 horas en el primer piso del edificio Luis Nuñez Vergara. En el momento de la donación se le consultará al dueño de la fotografía el contexto de la imagen: de qué año es, qué imágenes muestra, de qué se trata el momento, etc. La imagen será devuelta al dueño/a tras la digitalización y registro, o ser donada de manera definitiva al museo, optando a la posibilidad de recibir un registro fotográfico digital en alta calidad de dichas imágenes.

“Las fotografías ideales deben retratar la vida universitaria dentro de la Facultad, por ejemplo, en los laboratorios, salas de clases, eventos, entre otros”, explica Nicole Molina, coordinadora del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton.

Las consultas serán respondidas al correo electrónico museo@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.