Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton realiza convocatoria segundo semestre 2024

Museo de Química y Farmacia realiza convocatoria segundo semestre 2024
Convocatoria de pasantes

(orientadas a estudiantes universitarios de distintas áreas, según línea de interés)

El programa de pasantías del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton es una instancia de aprendizaje abierta hacia quienes se interesen por el rescate del patrimonio científico e histórico a partir de las diversas colecciones que componen este museo. Se caracteriza por ser un programa que busca reflexionar, dialogar y democratizar sobre las diversas temáticas que se generan a partir de sus acervos, a través de un trabajo transversal e interdisciplinario.

Líneas de trabajo

1.- Investigación:

  • Colección Primeras Tesis: Investigar sobre las tesis escritas por estudiantes de la carrera de Farmacia desde 1900 a 1930, identificando su impacto en el desarrollo de las ciencias a nivel nacional y sus repercusiones o aplicaciones en el campo social.
  • Documentación de colecciones: investigar sobre laboratorios, instrumentos y medicamentos presentes en la colección.
  • Perfil del pasante: Estudiantes vinculados al área de las ciencias exactas (física, química, biología, matemáticas, entre otras). Estudiantes vinculados al área de las humanidades y ciencias sociales (historia, sociología)

2.- Difusión:

  • Generación de contenidos para redes sociales y material visual didáctico para visitas guiadas a establecimientos educacionales.
  • Perfil del pasante: Estudiantes de diseño, artes, periodismo, cine, literatura, pedagogías, entre otros.

Requisitos:

  • Cursar algún programa de pregrado (a partir del tercer año) o de posgrado.
  • Disponibilidad de 4 horas semanales para la realización del trabajo.
  • Disponibilidad para la colaboración en actividades extraprogramáticas que serán fijadas y avisadas de manera anticipada.
  • Disponibilidad para reuniones de coordinación.

Duración: 4 horas semanales durante 4 meses (agosto a noviembre)

Compromisos Museo:

-  Capacitación e Inducción, bibliografía que complemente teóricamente las labores a ejecutar

-  Entrega de Certificado aprobación del Programa.

Cupos: 4 cupos disponibles

Formulario de inscripción: https://forms.gle/FcM8LxUtnsV5g3d78
 

Convocatoria de ayudantes

(orientadas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas)

El programa de ayudantías del Museo de Química y Farmacia es una instancia orientada a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas quienes deseen colaborar en las labores de mediación e investigación del patrimonio científico a las comunidades. Se caracteriza por ser un programa que potencia el pensamiento crítico, habilidades sociales y de lecto-escritura, ya que contempla la mediación con públicos, la investigación de objetos pertenecientes a la colección y la generación de contenidos en base a estos.

Labores a realizar

  • Mediación de Públicos: Desempeñar un rol de mediador o mediadora entre el público visitante y la muestra permanente del museo durante los recorridos mediados. Guiar e interactuar con las y los asistentes, atendiendo a las consultas sobre los objetos en exhibición, y las temáticas que se desprenden desde el guión museal.
  • Talleres de Mediación: Ejecución de talleres prácticos para complementar los recorridos mediados, según la temática a abordar en la Planificación Estratégica del museo.
  • Generación de Contenidos: Registros gráficos y contenido escrito que permitan ser utilizados según las necesidades del museo; redes sociales, registros internos, material de archivo, entre otros. Así también, material generado para y desde las visitas al museo, participación de convocatorias, charlas, seminarios, entre otros.
  • Fichado de Objetos: A partir de los objetos que son parte de la Colección de Ciencias Químicas y Farmacéuticas del museo y que no posean su ficha de registro correspondiente.

Requisitos:

  • Ser estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile
  • Haber terminado el primer año de carrera.
  • Disponibilidad de 4 horas semanales para la realización del trabajo.
  • Disponibilidad para la colaboración en actividades extraprogramáticas que serán fijadas y avisadas de manera anticipada.
  • Disponibilidad para reuniones de coordinación

Duración: 4 horas semanales durante 4 meses (agosto a noviembre)

Compromisos Museo:

  • Capacitación e Inducción, bibliografía que complemente teóricamente las labores a ejecutar.
  • Entrega de Certificado aprobación del Programa.
  • Entrega de 4 Unidades Becarias.

Cupos: 4 disponibles

Formulario Inscripción: https://forms.gle/TvucTjRLrXuZJJGw5

“Es una invitación abierta a toda la comunidad para que participen de estos dos programas. El de pasantía está disponible a toda la comunidad universitaria, a partir del tercer semestre de pregrado u de postgrado. En tanto, las ayudantías son específicamente para estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas”, sostiene Iván Oyarzún, director ejecutivo del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton.

Entre las labores del Museo destacan trabajos de investigación, se realizan recorridos mediados, iniciativas que permiten acercar la comunidad con el patrimonio científico y la ciencia en general. “Vienen muchos estudiantes de colegios, institutos y universidades. En el semestre hemos tenido más de 2 mil visitas. Cualquier duda pueden escribir al correo electrónico museo@ciq.uchile.cl o a las redes sociales del Museo”, agregó Oyarzún.

Últimas noticias

Más noticias

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.

Estudiante Antonia Cossio fue becada para cursar Diplomado en IA

La Facultad impartió durante el primer semestre de este año un curso de Inteligencia Artificial (IA) para estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Una apuesta importante por innovar el currículo e incluir esta herramienta tecnológica en las carreras de nuestra Facultad, desde el primer ciclo.