Ceremonia de Titulación de la Generación 2023

Ceremonia de Titulación de la Generación 2023

El pasado jueves 18 de julio se realizó la solemne ceremonia de titulación de los nuevos profesionales egresados/as de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos de la generación 2023, quienes estuvieron junto a sus familiares, amigos y seres queridos.

Este evento desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina fue presidido por el decano Prof. Pablo Richter Duk, acompañado en la mesa de honor por la vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic, y, la directora académica, Prof. Paz Robert Canales.

Estuvieron presentes la directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García Nannig; la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga; el secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante Martínez; y los jefes de carrera de Química y Farmacia, Prof. Javier Morales Valenzuela; de Bioquímica, Prof. Alfonso Paredes Vargas; de Química, Prof. Loreto Ascar Estay, y de Ingeniería en Alimentos, Prof. Roberto Lemus Mondaca.

“Hoy nos reunimos para celebrar un evento de profundo significado institucional, que rinde homenaje y reconocimiento a cada una de las trayectorias académicas de quienes se gradúan. Después de un período importante en sus vidas, han alcanzado el tan anhelado título profesional, llenando de orgullo a sus familias, amigos y seres queridos. Como unidad académica, vemos en cada generación graduada una parte de nuestra vida institucional. Es un momento de profunda alegría colectiva reconocer sus trayectorias en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y agradecemos su presencia en este solemne evento universitario”, sostuvo el decano Richter.

La máxima autoridad de la Facultad en su discurso abordó el trabajo que se está realizando en cuanto a cambios en los programas de estudios de las cuatro carreras tras una evaluación detallada. Estos cambios curriculares y reglamentarios se complementan con la implementación del Bachiller General de la Universidad de Chile, mención en Ciencias, además de la preocupación por los esfuerzos por incorporar los ejes de Inter y Transdisciplina, y el apoyo para fortalecer la salud mental de los/as estudiantes.

Premio a los Mejores Estudiantes 2023

El decano Richter entregó un reconocimiento especial a los estudiantes que destacaron por sus méritos académicos:

  • El mejor promedio de la carrera de Química y Farmacia lo obtuvo Sebastián Ignacio Carreras Acevedo.
  • El mejor promedio de la carrera de Bioquímica fue logrado por Luciano Paolo Román Albasini, siendo recibido por su madre Teresa Albasini.
  • El mejor promedio de la carrera de Química fue compartido por dos estudiantes: Sebastián Marcelo Peña Silva y Javiera Órdenes Rojas.
  • El mejor promedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos fue obtenido por Fernanda Daniela Santibáñez Ramírez.

La estudiante Catalina Mena Luengo, dirigió unas palabras en representación de los titulados/as de la generación 2023. “Es un gran honor estar aquí el día de hoy representando la generación 2023. En primer lugar, quiero felicitar a todos nuestros compañeros ya que el llegar aquí no fue fácil. Esto es un reflejo del esfuerzo constante y arduo trabajo de cada uno. La generación 2023 es una de las generaciones híbridas nos tocó enfrentarnos al desafío de aprender en medio de una pandemia, lo cual nos dejó grandes enseñanzas tanto académicas como personales”, indicó.

A continuación, se vivió uno de los momentos especiales y más solemnes de la jornada, cuando la vicedecana y ministra de fe de la Facultad, Prof. Soledad Bollo Dragnic, realizó el juramento profesional a los/as titulados/as.

Pausas musicales

Al inicio el violinista Elías Allendes acompañado de la pianista Bárbara Pavez interpretaron “Danza de Anitra” de Edvard Grieg.

Luego en la mitad del acto, el coro In Gaudium dirigido por el maestro Lucas Sepúlveda interpretaron el “Vals de la ópera “Fausto” de Charle Gounod, quienes posteriormente deleitaron al público con el “Coro de Gitanos” de la ópera El Trovador” de Giuseppe Verdi.

La ceremonia finalizó con el Coro In Gaudium dirigido por el maestro Lucas Sepúlveda entonando el Himno de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

Acompañados por PichinCO y sus amigos, estudiantes de cuatro establecimientos educativos de Tiltil y Curacaví, participaron en las jornadas de lanzamiento de “PichinCO en busca del agua”, iniciativa impulsada por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Andrea Flores, Alumni Magíster en Bioquímica es reconocida en ISCOMS

La egresada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realiza una pasantía en la Universidad de Groningen, de los Países Bajos. Su área de interés es la Neuroinmunología, una disciplina que explora la interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmune, especialmente en contextos de daño y enfermedad.