Juegos pedagógicos de escape virtual, una innovadora forma de aprender sobre Bioquímica

Juegos pedagógicos de escape virtual, abordaje a la Bioquímica

En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, los/as futuros/as profesionales de la Bioquímica están revolucionando su aprendizaje a través de una innovadora metodología: juegos pedagógicos de escape virtual que los sumergen en la operación de plantas de producción de biofármacos. Este enfoque educativo pionero ha sido implementado con gran éxito por el Prof. Davor Cotoras y sus ayudantes en el curso de Bioprocesos Industriales, desafiando a los/as estudiantes a reactivar instalaciones abandonadas para producir anticuerpos monoclonales contra el SARS-CoV-2, insulina humana o biogás como fuente de energía.

Por ejemplo, los/as estudiantes se enfrentan a un escenario futurista donde la urgencia de la situación, con un nuevo brote de COVID-19 y grupos antivacunas amenazando las instalaciones, les exige trabajar en equipo para cumplir con el reto. A través de salas virtuales y desafíos interactivos, los/as jóvenes bioquímicos/as no solo refuerzan conceptos teóricos, sino que también desarrollan habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. Otros juegos presentan relatos de viajes al pasado o historias postapocalípticas.

“Este enfoque educativo, que combina tecnología, creatividad y relevancia social, demuestra que el aprendizaje puede ser emocionante y efectivo cuando se integran elementos lúdicos en el aula. La Universidad de Chile se destaca una vez más por su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo actual”, sostiene el Prof. Cotoras.

Detalles de esta innovación pedagógica se encuentran publicados recientemente en la revista internacional Biochemistry and Molecular Biology Education.

Cabe destacar que esta iniciativa contó con el apoyo del proyecto de innovación pedagógica RED2099-2 del Ministerio de Educación (MINEDUC). 

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.