Juegos pedagógicos de escape virtual, una innovadora forma de aprender sobre Bioquímica

Juegos pedagógicos de escape virtual, abordaje a la Bioquímica

En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, los/as futuros/as profesionales de la Bioquímica están revolucionando su aprendizaje a través de una innovadora metodología: juegos pedagógicos de escape virtual que los sumergen en la operación de plantas de producción de biofármacos. Este enfoque educativo pionero ha sido implementado con gran éxito por el Prof. Davor Cotoras y sus ayudantes en el curso de Bioprocesos Industriales, desafiando a los/as estudiantes a reactivar instalaciones abandonadas para producir anticuerpos monoclonales contra el SARS-CoV-2, insulina humana o biogás como fuente de energía.

Por ejemplo, los/as estudiantes se enfrentan a un escenario futurista donde la urgencia de la situación, con un nuevo brote de COVID-19 y grupos antivacunas amenazando las instalaciones, les exige trabajar en equipo para cumplir con el reto. A través de salas virtuales y desafíos interactivos, los/as jóvenes bioquímicos/as no solo refuerzan conceptos teóricos, sino que también desarrollan habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. Otros juegos presentan relatos de viajes al pasado o historias postapocalípticas.

“Este enfoque educativo, que combina tecnología, creatividad y relevancia social, demuestra que el aprendizaje puede ser emocionante y efectivo cuando se integran elementos lúdicos en el aula. La Universidad de Chile se destaca una vez más por su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo actual”, sostiene el Prof. Cotoras.

Detalles de esta innovación pedagógica se encuentran publicados recientemente en la revista internacional Biochemistry and Molecular Biology Education.

Cabe destacar que esta iniciativa contó con el apoyo del proyecto de innovación pedagógica RED2099-2 del Ministerio de Educación (MINEDUC). 

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.