Dirección Académica implementa programa piloto en docencia híbrida

Dirección Académica implementa programa piloto en docencia híbrida

Junto con el inicio del segundo semestre académico 2024, el pasado lunes 12 de agosto se dio comienzo al programa piloto de docencia híbrida de la Facultad, el cual está integrado por un total de 5 asignaturas pertenecientes a distintas carreras y ciclos formativos. Las asignaturas son:

  • Introducción al Cálculo, con los profesores Driyette Aliaga, Gonzalo Campos y Diego Montenegro;
  • Técnicas de Laboratorio Químico, que coordina el profesor Daniel Arismendi;
  • Bioprocesos Industriales, del profesor Davor Cotoras;
  • Aseguramiento y Gestión de Calidad, que coordina la profesora Tatiana Garrido, y;
  • Farmacia y Mujer, el cual es un curso electivo nuevo de Química y Farmacia y que imparte la profesora Karina Valdés.

Para dar inicio al proceso de pilotaje, la directora académica, Prof. Paz Robert, y su equipo acompañaron a los y las docentes de varias de estas asignaturas en el primer día de clases, instancias en las cuales pudieron dar a conocer este proceso de pilotaje a los y las estudiantes invitándoles a formar parte de él.

Este avance hacia la docencia híbrida se da en el marco del proyecto FIDA 2021, mediante el cual se adquirió e incorporó tecnología híbrida para cada una de las salas del aulario, además del Salón Mario Caiozzi y el Aula Magna Profesora Irma Pennacchiotti Monti.  

Para este objetivo, se cuenta con el apoyo de una asesora experta en la materia, la Sra. María Elena Abarca, quien ha trabajado en la construcción de orientaciones para la docencia híbrida considerando los lineamientos de la Universidad de Chile y también situando la docencia desde los conocimientos, disciplinas y competencias que se busca transferir a los y las estudiantes. De igual manera, la experta guiará y acompañará al cuerpo docente en el proceso de capacitación para la implementación de la hibridez, así como, en todo aquello que refiere al proceso de evaluación en modalidad híbrida de cada asignatura. 

 “Para nosotros es muy importante y valioso que los y las docentes y estudiantes puedan ser parte de forma activa en este proceso de pilotaje, ya que, nos va a permitir conocer lo que les hace sentido y funciona en su proceso de enseñanza aprendizaje y así, podremos identificar qué es lo que debemos potenciar y por otro lado todo aquello que debemos corregir”, sostiene la directora académica, Prof. Paz Robert. 

“La invitación es a ver la hibridez como una oportunidad para hacer más dinámico el proceso de enseñanza aprendizaje, conscientes de que las nuevas generaciones tienen nuevas formas y recursos para aprender, y aprovechar todas las potencialidades que podamos identificar”, agrega la autoridad universitaria.

Últimas noticias

Más noticias

Clase inaugural del CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

El Curso de Formación General (CFG) "Medicamentos a lo largo de la vida: comprendiendo su impacto en el bienestar humano" está enmarcado dentro del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Museo de Química y Farmacia y agrupaciones participan en Kidzapalooza

En un entorno que fusiona música y artes, los más pequeños tuvieron la oportunidad de descubrir las variadas propuestas del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton. Además, participaron activamente en experimentos interactivos organizados por agrupaciones estudiantiles de la Facultad, enriqueciendo su experiencia educativa de manera lúdica y estimulante.