Comunicado decano Prof. Pablo Richter:

Buscando una mejor docencia a través de nuevas tecnologías

Buscando una mejor docencia a través de nuevas tecnologías

La transición de una docencia tradicional a una innovadora, impulsada por el uso de nuevas tecnologías, es una tendencia imparable a nivel mundial. En nuestra Facultad, el proyecto FIDA II ha sido fundamental en este proceso, transformando nuestras aulas en espacios híbridos con una considerable inversión en tecnología. Ahora, como académicos, es esencial dominar la didáctica, la evaluación y el uso de estas tecnologías en este nuevo entorno.

En línea con los objetivos del FIDA II, se ofrecerá el "Primer curso de capacitación en docencia híbrida", coordinado por la Dirección Académica. Este curso abordará la importancia de la enseñanza superior mediada por tecnologías en modalidad híbrida. Les invitamos a inscribirse y participar activamente, para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas implementadas.

Este esfuerzo está vinculado a la expansión de tecnologías en nuestras aulas y laboratorios, algo que planeamos abordar y consolidar en un futuro proyecto FIDA III. Para ello, necesitamos que un número significativo de nuestro cuerpo docente se comprometa con la docencia híbrida, participando en la capacitación organizada por la Dirección Académica.

Recordemos que la docencia híbrida va mucho más allá del manejo de tecnologías, equipos o softwares; es un cambio de paradigma que nos permite agregar valor al proceso de formación de nuestros estudiantes, lo que exige prepararnos.

Desde este Decanato, hemos priorizado y promovido activamente la función docente, valorándola en todas sus dimensiones. Les insto a seguir trabajando con determinación en mejorar la formación en competencias de nuestros estudiantes y a aceptar el reto de aprender nuevas formas de enseñar en la educación superior.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.