Comunicado decano Prof. Pablo Richter:

Buscando una mejor docencia a través de nuevas tecnologías

Buscando una mejor docencia a través de nuevas tecnologías

La transición de una docencia tradicional a una innovadora, impulsada por el uso de nuevas tecnologías, es una tendencia imparable a nivel mundial. En nuestra Facultad, el proyecto FIDA II ha sido fundamental en este proceso, transformando nuestras aulas en espacios híbridos con una considerable inversión en tecnología. Ahora, como académicos, es esencial dominar la didáctica, la evaluación y el uso de estas tecnologías en este nuevo entorno.

En línea con los objetivos del FIDA II, se ofrecerá el "Primer curso de capacitación en docencia híbrida", coordinado por la Dirección Académica. Este curso abordará la importancia de la enseñanza superior mediada por tecnologías en modalidad híbrida. Les invitamos a inscribirse y participar activamente, para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas implementadas.

Este esfuerzo está vinculado a la expansión de tecnologías en nuestras aulas y laboratorios, algo que planeamos abordar y consolidar en un futuro proyecto FIDA III. Para ello, necesitamos que un número significativo de nuestro cuerpo docente se comprometa con la docencia híbrida, participando en la capacitación organizada por la Dirección Académica.

Recordemos que la docencia híbrida va mucho más allá del manejo de tecnologías, equipos o softwares; es un cambio de paradigma que nos permite agregar valor al proceso de formación de nuestros estudiantes, lo que exige prepararnos.

Desde este Decanato, hemos priorizado y promovido activamente la función docente, valorándola en todas sus dimensiones. Les insto a seguir trabajando con determinación en mejorar la formación en competencias de nuestros estudiantes y a aceptar el reto de aprender nuevas formas de enseñar en la educación superior.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.