Dirección de Desarrollo Académico de la U. de Chile finaliza primeras mentorías académicas en nuestra Facultad

Dirección de Desarrollo Académico finaliza programa de mentorías

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad de Chile organizó en conjunto con la Dirección de Desarrollo Académico de la Facultad y la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología, una reunión de trabajo con los/as académicos/as de ambas facultades.

El encuentro fue liderado por el Prof. Claudio Olea Azar, director de Desarrollo Académico de la Universidad; el Prof. Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico de nuestra Facultad; y el Prof. Javier Martín Casielles, Director de Asuntos Académicos en la Facultad de Odontología.

También fue clave la participación en los talleres de las mentorías de los profesionales de la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile: Fabián Pino, Javier Fuentes, Camila Fredes y Marcelo Robaldo.

“Iniciamos casi al mismo tiempo el proceso de mentorías de la carrera académica focalizados en profesores/as asistentes con miras a la construcción de currículo y también de estrategias para lograr jerarquías superiores y fomentar el desarrollo de cada académico/a. Esta es la conversación final en el sentido de ver cuáles son los objetivos, si se lograron, si fueron efectivos y escuchar sus sugerencias”, afirma el Prof. Olea.

“Conversamos con los/as mentores y los/as mentoreados/as frente a la experiencia de ellos/as y nos contaron si efectivamente fue fructífero. Nosotros hicimos una encuesta intermedia, para ver cuáles son los logros, los éxitos y obviamente también las dificultades que existieron. Fueron bastante positivas en el sentido de que eran mentorías que de alguna manera no solamente estaban enfocadas a la construcción del currículo, sino también a la progresión en la trayectoria académica”, agrega el también académico de nuestra Facultad.

El Prof. Marcelo Kogan valoró este ejercicio de acompañar a los/as académicos/as que han ido ingresando en los últimos años al organismo universitario: “Fue un cierre al proceso de mentorías. Nosotros orientamos a los/as académicos/as que se incorporaron a la Facultad desde el año 2019 al 2022. Es un proceso que duró aproximadamente un año y medio aproximadamente y ahora finaliza. Aunque vamos a evaluar, si es necesario continuar con quienes lo requieran, ofreciendo la posibilidad de incorporarse a un nuevo proceso. La idea es acompañar a los/as académicos/as permanentemente en su desarrollo”.

“Iniciamos un proceso junto a la Dirección de Desarrollo Académico de mentorías para académicos/as de la Facultad que quieran crecer en su carrera académica y hoy día en la sesión de cierre del proceso nos hemos reunido regularmente. En total, hubieron 10 sesiones, siendo esta última la sesión de cierre del proceso con los/as mentores y los/as mentoreados/as”, complementó el Prof. Javier Martín Casielles, de la Facultad de Odontología.

Esta reunión se realizó el jueves 22 de agosto en la sala de reuniones de decanato.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.