Dirección de Desarrollo Académico de la U. de Chile finaliza primeras mentorías académicas en nuestra Facultad

Dirección de Desarrollo Académico finaliza programa de mentorías

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad de Chile organizó en conjunto con la Dirección de Desarrollo Académico de la Facultad y la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología, una reunión de trabajo con los/as académicos/as de ambas facultades.

El encuentro fue liderado por el Prof. Claudio Olea Azar, director de Desarrollo Académico de la Universidad; el Prof. Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico de nuestra Facultad; y el Prof. Javier Martín Casielles, Director de Asuntos Académicos en la Facultad de Odontología.

También fue clave la participación en los talleres de las mentorías de los profesionales de la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile: Fabián Pino, Javier Fuentes, Camila Fredes y Marcelo Robaldo.

“Iniciamos casi al mismo tiempo el proceso de mentorías de la carrera académica focalizados en profesores/as asistentes con miras a la construcción de currículo y también de estrategias para lograr jerarquías superiores y fomentar el desarrollo de cada académico/a. Esta es la conversación final en el sentido de ver cuáles son los objetivos, si se lograron, si fueron efectivos y escuchar sus sugerencias”, afirma el Prof. Olea.

“Conversamos con los/as mentores y los/as mentoreados/as frente a la experiencia de ellos/as y nos contaron si efectivamente fue fructífero. Nosotros hicimos una encuesta intermedia, para ver cuáles son los logros, los éxitos y obviamente también las dificultades que existieron. Fueron bastante positivas en el sentido de que eran mentorías que de alguna manera no solamente estaban enfocadas a la construcción del currículo, sino también a la progresión en la trayectoria académica”, agrega el también académico de nuestra Facultad.

El Prof. Marcelo Kogan valoró este ejercicio de acompañar a los/as académicos/as que han ido ingresando en los últimos años al organismo universitario: “Fue un cierre al proceso de mentorías. Nosotros orientamos a los/as académicos/as que se incorporaron a la Facultad desde el año 2019 al 2022. Es un proceso que duró aproximadamente un año y medio aproximadamente y ahora finaliza. Aunque vamos a evaluar, si es necesario continuar con quienes lo requieran, ofreciendo la posibilidad de incorporarse a un nuevo proceso. La idea es acompañar a los/as académicos/as permanentemente en su desarrollo”.

“Iniciamos un proceso junto a la Dirección de Desarrollo Académico de mentorías para académicos/as de la Facultad que quieran crecer en su carrera académica y hoy día en la sesión de cierre del proceso nos hemos reunido regularmente. En total, hubieron 10 sesiones, siendo esta última la sesión de cierre del proceso con los/as mentores y los/as mentoreados/as”, complementó el Prof. Javier Martín Casielles, de la Facultad de Odontología.

Esta reunión se realizó el jueves 22 de agosto en la sala de reuniones de decanato.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.