Dirección de Desarrollo Académico de la U. de Chile finaliza primeras mentorías académicas en nuestra Facultad

Dirección de Desarrollo Académico finaliza programa de mentorías

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad de Chile organizó en conjunto con la Dirección de Desarrollo Académico de la Facultad y la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología, una reunión de trabajo con los/as académicos/as de ambas facultades.

El encuentro fue liderado por el Prof. Claudio Olea Azar, director de Desarrollo Académico de la Universidad; el Prof. Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico de nuestra Facultad; y el Prof. Javier Martín Casielles, Director de Asuntos Académicos en la Facultad de Odontología.

También fue clave la participación en los talleres de las mentorías de los profesionales de la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile: Fabián Pino, Javier Fuentes, Camila Fredes y Marcelo Robaldo.

“Iniciamos casi al mismo tiempo el proceso de mentorías de la carrera académica focalizados en profesores/as asistentes con miras a la construcción de currículo y también de estrategias para lograr jerarquías superiores y fomentar el desarrollo de cada académico/a. Esta es la conversación final en el sentido de ver cuáles son los objetivos, si se lograron, si fueron efectivos y escuchar sus sugerencias”, afirma el Prof. Olea.

“Conversamos con los/as mentores y los/as mentoreados/as frente a la experiencia de ellos/as y nos contaron si efectivamente fue fructífero. Nosotros hicimos una encuesta intermedia, para ver cuáles son los logros, los éxitos y obviamente también las dificultades que existieron. Fueron bastante positivas en el sentido de que eran mentorías que de alguna manera no solamente estaban enfocadas a la construcción del currículo, sino también a la progresión en la trayectoria académica”, agrega el también académico de nuestra Facultad.

El Prof. Marcelo Kogan valoró este ejercicio de acompañar a los/as académicos/as que han ido ingresando en los últimos años al organismo universitario: “Fue un cierre al proceso de mentorías. Nosotros orientamos a los/as académicos/as que se incorporaron a la Facultad desde el año 2019 al 2022. Es un proceso que duró aproximadamente un año y medio aproximadamente y ahora finaliza. Aunque vamos a evaluar, si es necesario continuar con quienes lo requieran, ofreciendo la posibilidad de incorporarse a un nuevo proceso. La idea es acompañar a los/as académicos/as permanentemente en su desarrollo”.

“Iniciamos un proceso junto a la Dirección de Desarrollo Académico de mentorías para académicos/as de la Facultad que quieran crecer en su carrera académica y hoy día en la sesión de cierre del proceso nos hemos reunido regularmente. En total, hubieron 10 sesiones, siendo esta última la sesión de cierre del proceso con los/as mentores y los/as mentoreados/as”, complementó el Prof. Javier Martín Casielles, de la Facultad de Odontología.

Esta reunión se realizó el jueves 22 de agosto en la sala de reuniones de decanato.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.