Estudiante de doctorado de la Universidad Nacional de Córdoba, Daiana Reartes, realizó pasantía en Laboratorio de la Facultad

Estudiante Daiana Reartes hizo pasantía en Laboratorio de la Facultad

Daiana Reartes es estudiante del programa de doctorado en Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recientemente realizó una estancia de investigación de un mes en nuestra Facultad, gracias a una beca de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). La también licenciada en química y profesora de la misma especialidad, trabajó en un proyecto de investigación en el laboratorio de la Prof.ª Soledad Bollo Dragnic, adscrita al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.   

El área de investigación de Daiana es la electroquímica, biosensores y nanomateriales. Además, reconoce sentirse orgullosa por contribuir a una causa tan sensible e importante para las mujeres, como es el cáncer de mamas.

“Lo que hicimos fue diseñar un biosensor electroquímico, ya que el tema de mi doctorado trata sobre el diseño de nanobiosensores de afinidad electroquímica y plasmónica para detectar marcadores de cáncer de mama. Hicimos todas las caracterizaciones electroquímicas para optimizar el sistema y logramos diseñar en un mes un sensor electroquímico”, detalló.

“Me gustó la forma de trabajar en el Laboratorio de Biosensores, uno pensaría que no es diferente a la Argentina, pero constaté que son metodologías de trabajo distintas y el conocerlas me abre nuevas oportunidades. Quiero agradecer a la profesora Soledad que me brindó la posibilidad de trabajar acá con ella en su laboratorio y también a la [Asociación de Universidades del Grupo Montevideo] por apoyar el desarrollo de mi estancia durante este mes”, complementó.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.