Farmacias Cruz Verde y la Subdirección de Educación Continua de la Facultad organizan el XV Seminario de Actualización Farmacéutica

Cruz Verde y Facultad organizan Seminario de Actualización Farmacéutic

Nuestra Facultad, a través de la Subdirección de Educación Continua, organizó el “Seminario de Actualización Farmacéutica en Salud de la Mujer 2024”, realizado por Farmacias Cruz Verde, empresa que es parte de Femsa Salud, el pasado sábado 7 de septiembre, en el Teatro Zoco de La Dehesa.

La jornada de capacitación es dirigida a los/as químicos/as farmacéuticos/as de Farmacias Cruz Verde. Este año participaron cerca de 800 profesionales, tanto de manera presencial como virtual.

El seminario de esta versión estuvo dedicado a los anticonceptivos y a la terapia de reemplazo hormonal y el objetivo era actualizar al personal de las diversas sucursales a lo largo de Chile, en cuanto a estas temáticas claves para las pacientes/clientas.

En representación de la Facultad asistieron la decana (s), Prof.ª Soledad Bollo Dragnic, quien participó en uno de los paneles de conversación y en un video proyectado durante la actividad. Además, estuvo presente el subdirector de Educación Continua, Prof. Harold Mix Báez.

“El tema que van a revisar hoy día tiene relación con la vida sexual, reproductiva y salud de la mujer, el cual es de alta importancia. Ustedes van a revisar temas, como el uso y seguridad de anticonceptivos para poder asesorar a las mujeres, específicamente sobre qué cuidados deben tener. Además, el uso seguro de hormonas en terapia de reemplazo para menopausia, por ejemplo, también es un tema que es altamente recurrido por la población femenina y que en general existe desconocimiento y miedo”, manifestó la Prof.ª Bollo.

El panel en el que participó la decana(s) también estuvo integrado por Fabián Soto, gerente de Sucursales Zona Santiago Poniente,y, Ángela López, gerenta de personas, ambos de Farmacias Cruz Verde.

“Tenemos la responsabilidad de estar siempre súper actualizados con todos los avances. La salud de los hombres es más lineal. Las mujeres tienen en su vida una serie de ciclos distintos. Como empresa tenemos una responsabilidad también de involucrarnos, ya que muchas de nuestras colaboradoras y clientes son mujeres. A esto hay que sumar que la esperanza de vida de la mujer ha ido creciendo, hoy se habla hasta de los 84 años”, sostuvo Ángela López.

Fabián Soto destacó esta iniciativa que cumple este año su decimoquinto aniversario. “Los estudios de posicionamiento de imagen indican que los/as consumidores/as nos ven a nosotros como expertos/as o especialistas en medicamentos, lo que ha sido reforzado por los seminarios durante estos 15 años con temáticas distintas. Los/as clientes vienen cada vez más informados/as por eso es importante brindarles una asesoría experta”, afirmó.

Participación de especialistas en salud femenina

Este encuentro contó con la participación de especialistas en salud femenina. Una de ellas fue la Dra. María Jesús Sepúlveda Alarcón, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Ginecología y Obstetricia y quien trabaja actualmente en el Hospital Clínico de la Corporación.

La charla de la Dra. Sepúlveda versó sobre anticoncepción. “Para mí es impresionante el avance científico que hubo tan solo en un siglo, por eso lo llamábamos también una revolución y especialmente para las mujeres que los anticonceptivos están la gran mayoría enfocados en ellas”, destacó la profesional, haciendo énfasis en la importancia de la consejería anticonceptiva, considerando aspectos como la efectividad, las características de la mujer, efectos secundarios, entre otras.

En el segundo bloque la Dra. Nedenka Morales Garrido, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Ginecología y Obstetricia, y quien también trabaja actualmente en el Hospital Clínico de la casa de estudios superiores, habló sobre el uso de terapias hormonales en la población femenina, enfocando la presentación en la menopausia. “Nuestra pirámide poblacional ha tendido al envejecimiento de la población, por lo tanto, tenemos una gran cantidad de mujeres que van a requerir que tengamos un manejo de su calidad de vida, a través de estas terapias”, explicó.

Sin duda, este espacio permitió a los/as químicos/as farmacéuticos/as actualizar sus conocimientos sobre las innovaciones del mercado y para ofrecer a las pacientes una atención más completa y personalizada.

“La capacitación constante es parte de nuestro compromiso con la salud de la comunidad”, manifestó José Ignacio Larrondo, gerente general de Farmacias Cruz Verde.

Este año se cumplieron 9 años de la alianza entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y Farmacias Cruz Verde.

Durante la jornada se destacaron distintas iniciativas de la cadena farmacéutica, entre ellas, la iniciativa Farma Móvil que ha permitido que la atención de un químico farmacéutico llegue a zonas remotas de nuestro país.

Últimas noticias

Más noticias

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.

Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la unidad académica.

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.