Dirección de Desarrollo Académico realiza segunda versión de la Verbena del Conocimiento

Dirección de Desarrollo Académico realiza Verbena del Conocimiento

La verbena se define como una fiesta popular que se celebra al aire libre, de noche y que incluso en ocasiones incluye baile. Inspirado en este concepto, nace la idea de crear un evento, que una a distintas generaciones y permita reencontrarnos en torno a nuestras historias y ensueños.

El pasado jueves 26 de septiembre se realizó a las 18:00 horas la segunda versión de la Verbena del Conocimiento. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Académico liderado por el Prof. Marcelo Kogan, con apoyo del Dr. Martín Pérez-Comisso, coordinador de Inter y Transdisciplina, Dr. Martín Pérez Comisso. En esta oportunidad, los invitados fueron los/as profesores/as Javier Puente, María Estrella Báez e Inés Ahumada.

Más de 20 asistentes se congregaron al aire libre en una zona comprendida entre la Sala Triestamental y la Biohuerta Raihen. Las antorchas de fuego ambientaban el lugar. En las sillas se ubicaron académicos, estudiantes de pregrado y postgrado.

“La idea un poco de esta experiencia de esta actividad es compartir experiencia. En nuestras vidas académicas y personales también con los estudiantes, que de alguna manera en un espacio más íntimo puedan compartir con los profesores y las profesoras sus experiencias”, dijo el Prof. Kogan.

“El plan es que nuestros invitados, por eso es que han servido por muchísimos años en nuestra Facultad han colaborado y que continúan sus líneas y continúan sus conversaciones en nuestras aulas, puedan comentar un poco sobre su paso”, complementó el Dr. Pérez-Comisso.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.