Dirección de Desarrollo Académico realiza segunda versión de la Verbena del Conocimiento

Dirección de Desarrollo Académico realiza Verbena del Conocimiento

La verbena se define como una fiesta popular que se celebra al aire libre, de noche y que incluso en ocasiones incluye baile. Inspirado en este concepto, nace la idea de crear un evento, que una a distintas generaciones y permita reencontrarnos en torno a nuestras historias y ensueños.

El pasado jueves 26 de septiembre se realizó a las 18:00 horas la segunda versión de la Verbena del Conocimiento. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Académico liderado por el Prof. Marcelo Kogan, con apoyo del Dr. Martín Pérez-Comisso, coordinador de Inter y Transdisciplina, Dr. Martín Pérez Comisso. En esta oportunidad, los invitados fueron los/as profesores/as Javier Puente, María Estrella Báez e Inés Ahumada.

Más de 20 asistentes se congregaron al aire libre en una zona comprendida entre la Sala Triestamental y la Biohuerta Raihen. Las antorchas de fuego ambientaban el lugar. En las sillas se ubicaron académicos, estudiantes de pregrado y postgrado.

“La idea un poco de esta experiencia de esta actividad es compartir experiencia. En nuestras vidas académicas y personales también con los estudiantes, que de alguna manera en un espacio más íntimo puedan compartir con los profesores y las profesoras sus experiencias”, dijo el Prof. Kogan.

“El plan es que nuestros invitados, por eso es que han servido por muchísimos años en nuestra Facultad han colaborado y que continúan sus líneas y continúan sus conversaciones en nuestras aulas, puedan comentar un poco sobre su paso”, complementó el Dr. Pérez-Comisso.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.