Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas celebra el Día Nacional sin Auto con actividades para promover la movilidad sustentable

Facultad celebra el Día Nacional sin Auto

El Comité Local de Sustentabilidad (CLUS) de la Facultad organizó diversas actividades para la jornada del Día Nacional Sin Auto, destacando la instalación de un punto de mecánica básica de bicicletas liderado por la cooperativa de trabajo “Pídelo en Cleta”. Los/as ciclistas que asistieron pudieron recibir servicios de revisión y reparación de frenos y cambios, esenciales para desplazarse de forma segura. Además, se instaló un letrero en el bicicletero de la Facultad, renovando y embelleciendo el espacio para fomentar su uso.

La actividad también contó con un stand con material de difusión de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), donde se entregó información clave sobre seguridad vial, bajo la campaña "Pedalea Seguro". A modo de incentivo, se regalaron obsequios a los participantes que llevaron sus bicicletas para reparación, lo que fue muy bien recibido por la comunidad universitaria.

También, como parte de las actividades del día, se difundió en las redes sociales de la Facultad un video motivacional con testimonios de ciclistas de la comunidad universitaria, quienes compartieron sus razones para optar por la bicicleta como medio de transporte.

Sebastián Contreras, de la cooperativa “Pídelo en Cleta”, comentó sobre la actividad: "Es un servicio de reparación básica para los ciclistas de acá de la Facultad. Consiste en servicio de freno y cambio, que es lo esencial para moverse en la ciudad y asegurar que la transmisión esté en óptimas condiciones. También estamos haciendo evaluaciones de las bicicletas y asesoría para promover el uso seguro de la bicicleta. No tenemos cultura del cuidado de nuestras bicis, y es importante recordar que requieren una revisión periódica".

Por su parte, Francisco Oliveros, estudiante de Química y Farmacia, compartió su experiencia: "Aproveché esta oportunidad con los chicos de Pídelo en Cleta, quienes me explicaron y enseñaron sobre la reparación y cuidado de mi bicicleta. Me están haciendo una reparación espectacular, así que estoy muy contento con el servicio. Esta actividad es muy beneficiosa para la comunidad, ya que muchos de nosotros, tanto estudiantes como funcionarios y académicos, usamos la bicicleta para venir a la Facultad. Agradezco mucho esta iniciativa".

Finalmente, la secretaria ejecutiva del Comité Local de Sustentabilidad, Geraldine Ortega Concha, agradeció el apoyo de las autoridades de la Facultad para llevar a cabo estas iniciativas que promueven la movilidad sustentable, así como la participación activa de todos quienes formaron parte de la jornada.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.