Programa de Movilidad Estudiantil de la U. de Chile dictó charla informativa en el Campus Eloísa Díaz

PME de U. de Chile dictó charla informativa en el Campus Eloísa Díaz

El pasado martes 8 de octubre se realizó una charla informativa sobre movilidad internacional semestral en el Auditorio 3 de la Facultad de Odontología. Esta actividad de carácter interfacultad contó con la presencia del director de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad, el Prof. Javier Morales Montecinos, y del Prof. Juan Pablo Aitken, director de Asuntos Internacionales de la Facultad de Odontología. En tanto, por parte de la Facultad de Medicina asistió la coordinadora de Relaciones Internacionales, Ximena Alemany.

La charla dirigida a los/as estudiantes fue liderada por el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile. El objetivo fue transmitirles a los estudiantes sobre las oportunidades de intercambio que existen dentro de la Universidad a nivel central, además de las que existen también dentro del Campus. Actualmente la convocatoria está abierta y entre las alternativas está la movilidad virtual, movilidad de corto tiempo, escuelas de verano, además hubo espacio para hablar sobre las opciones de becas.

“La opción de internacionalizar es una tremenda oportunidad no solo desde la perspectiva de un intercambio presencial, sino también de tomar todo otro tipo de posibilidades ya sean virtuales, de corta duración, de larga duración. Estas experiencias siempre contribuyes a una sensibilidad global frente a los problemas que es donde estamos parados hoy en día como sociedad. Sin duda, es algo que va a favorecer una perspectiva distinta que la que pueden tener hoy estando solo en una Facultad. Es una gran instancia para poder recorrer o ampliar la perspectiva desde distintos lugares y desarrollar competencias culturales interculturales”, enfatizó Aníbal Mella, coordinador general PME.

El Prof. Javier Morales Montecinos valoró la jornada, ya que “este programa permite expandir a los estudiantes sus horizontes académicos y personales al estudiar en prestigiosas universidades extranjeras. Los participantes del PME adquieren nuevas perspectivas en su campo, desarrollan habilidades interculturales y mejoran su dominio de idiomas extranjeros. Además, esta experiencia internacional enriquece su perfil profesional, proporcionando competencias valoradas globalmente y oportunidades para establecer contactos internacionales. También fomenta un crecimiento personal significativo, fortaleciendo su confianza y adaptabilidad”.

Finalmente, invitó a todos los estudiantes a aprovechar esta oportunidad única que no solo enriquecerá su experiencia universitaria, sino que también los preparará para enfrentar con éxito los desafíos del mundo globalizado.

Para mayores informaciones del PME dirigirse al sitio web https://uchile.cl/pme

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.