Facultad tuvo una activa participación en el XIX Encuentro de Química Inorgánica

Facultad participó en el XIX Encuentro de Química Inorgánica

Del 20 al 23 de octubre se realizó el XIX Encuentro de Química Inorgánica en la localidad de Santa Cruz, dando continuidad a una actividad que se inició en el año 1986.

Este evento científico, en el cual confluyen los investigadores nacionales, junto con sus respectivos alumnos de pre y postgrado, e invitados internacionales expertos en el área de Química Inorgánica; contó con la participación de más de 130 personas. Por parte, del área de Química Inorgánica de la Facultad participaron los grupos de los profesores Evgenia Spodine, Pedro Aguirre, Patricio Cancino y Pablo Fuentealba, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica.  

En total, se presentaron 80 trabajos en modalidad de póster y más de 30 presentaciones orales, además de plenarias nacionales e internacionales, mostrando a la comunidad el alto nivel científico que se está realizando en Chile en este campo de investigación. Por supuesto, esto permitió que se discutieran los avances de las respectivas investigaciones, en un entorno de especialistas y una gran camaradería.

Cabe destacar la participación activa que tuvo el Prof. Pablo Fuentealba en el Comité Científico del Encuentro. Por otra parte, el grupo de Química Inorgánica participó con 12 trabajos. La Prof.ª Spodine fue conferencista plenaria nacional en esta oportunidad con el trabajo “Propiedades ópticas de complejos con ligandos fenoxo y iones lantánidos trivalentes”, investigación financiada por los proyectos FONDECYT 1160106 y 1200033.

Por otra parte, hubo dos presentaciones orales, del Prof. Patricio Cancino y de la estudiante de magíster en Química Carol Dinamarca. Se contó, además, con nueve trabajos en modalidad de póster. Así, los postdoctorantes y becarios ANID, Yolimar Gil y Leonel Camilo Llanos participaron con trabajos relacionados con sus respectivos proyectos, mientras los estudiantes del doctorado en Química, Camilo Lobo, Patricia Farías y Vicente López, como también el memorista de la carrera de Química Matías Alvarado, presentaron los resultados de sus respectivas tesis.

De los posters presentados hubo dos que fueron premiados, correspondientes a los trabajos expuestos por el memorista de la carrera de Química Sebastián Gálvez Guajardo, enmarcado en el proyecto FONDECYT Regular 1241928, titulado “Propiedades espectroscópicas de un polímero de coordinación de praseodimio(III) basado en imidazol” y el segundo presentado por la ayudante de investigación, Jeannette Morales, titulado “Modulando la emisión de películas de poliuretano dopadas con europio(III) y terbio(III)”, enmarcado en el proyecto FONDECYT Regular1200033.

“Mi investigación se trata sobre compuestos de coordinación luminiscentes con centro de praseodimio(III), para ello estoy ocupando como ligando un derivado ácido de imidazol y mi intención es estudiar sus propiedades ópticas y la variación de estas con la temperatura”, explica Gálvez, quien agradece a sus directores de tesis, el Prof. Pablo Fuentealba y la Dra. Yolimar Gil, y la doctorando del laboratorio, Patricia Farías.

Por su parte, Morales agradece la colaboración de los profesores Evgenia Spodine, Pablo Fuentealba, Jorge Manzur, de la Universidad de Chile, y Ricardo Costa de Santana de la Universidad Federal de Goiâs, de Brasil. "En el congreso mostré mi trabajo de investigación que habla sobre las propiedades ópticas de nuevas películas flexibles de TPU luminiscentes, dopadas con un complejo que contiene especies de lantánidos, cuya emisión se encuentra en el rango del espectro visible. Este nuevo material polimérico ofrece una mayor resistencia, flexibilidad y facilidad de procesamiento, con posibles aplicaciones en dispositivos emisores de luz blanca", detalla.

Finalmente, hay que resaltar que la organización del próximo XX Encuentro de Química Inorgánica, a realizarse en 2026, quedó a cargo de la Universidad de Chile con la participación de los Prof. Pablo Fuentealba y Prof. Patricio Cancino, en representación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.