.jpg)
Las actividades incluyeron una visita guiada por las dependencias del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, donde se presentaron cinco laboratorios de investigación. En cada uno, los/as profesores del Departamento presentaron a los/as estudiantes las diversas líneas de investigación en que se trabaja y ofrecieron una breve descripción de ellas y su impacto en la sociedad. Durante la visita estuvieron a cargo de los laboratorios: de Química Computacional el Prof. Gerald Zapata; de materiales catalíticos a cargo de los profesores Pedro Aguirre y Patricio Cancino; de óptica de lantánidos a cargo del Prof. Pablo Fuentealba; de contaminantes orgánicos y elementos traza en el medioambiente, de la Prof.ª Constanza Venegas; de desarrollos analíticos en la preparación de muestras ambientales y de alimentos para la medición de contaminantes orgánicos persistentes, emergentes y de elementos traza, del Prof. Daniel Arismendi; y dos laboratorios de Química Analítica a cargo de los profesores Jorge Mendoza y Tatiana Garrido.
Como segunda parte de la visita, durante la tarde en el laboratorio multiuso-2 se realizaron actividades prácticas. Entre las cuales estuvo, las valoraciones ácido-base, en la cual los/as estudiantes determinaron experimentalmente el punto de equivalencia de una valoración por un cambio de color. Además, realizaron la identificación de compuestos de uso cotidiano con un indicador “casero” de pH, fabricado a partir de la cocción de repollo morado. Estas actividades permitieron que los/as 20 estudiantes se hicieran partícipes de lo que es realizar experiencias prácticas en el laboratorio junto a los/as académicos/as de nuestro Departamento.
En la actividad la Prof.ª Inmaculada Cerrato dio a conocer las normas básicas de trabajo en un laboratorio, y la docente Jeannette Espinoza entregó las nociones básicas para comprender la actividad a realizar. Los/as estudiantes fueron acompañados/as por los/as académicos: Edwar Fuentes, Jorge Mendoza, Tatiana Garrido, Gerald Zapata, Constanza Venegas, Daniel Arismendi, Patricio Cancino, Inmaculada Cerrato, Esteban Rodríguez y Pablo Fuentealba, manteniendo así un ambiente seguro, grato de interacción y con un aprendizaje activo.
Para finalizar la actividad, el académico Pedro Aguirre dictó una charla sobre Energías Renovables, seguida por la presentación del académico Edwar Fuentes quien presentó en su charla el importante rol de las abejas en la producción de superalimentos y su función como detectoras de su entorno.
Así, el Departamento de Química Inorgánica y Analítica, generó una actividad colaborativa donde se involucró gran parte de su cuerpo docente, motivando a estudiantes de Educación Media a integrarse al área científica.
A lo largo de la jornada los/as estudiantes participaron activamente y con mucho interés en todas las actividades planificadas. De esta manera se logró acercar al mundo cotidiano las investigaciones que se realizan en los laboratorios y el impacto que pueden tener en la sociedad y los estilos de vida.
Esta actividad deja la puerta abierta para que el Departamento de Química Inorgánica y Analítica siga fomentando la vinculación de sus quehaceres con colegios u otras instituciones interesadas.
Este evento se realizó en un trabajo conjunto con la Dirección de Extensión y Vinculación dirigido por el Prof. Nelson Ibarra y el coordinador de Extensión Sr. Edgardo Zúñiga.