Liceo técnico profesional Francisco Javier Krugger de Buin visitó la Facultad

Liceo técnico Francisco Javier Krugger de Buin visitó la Facultad

El pasado martes 29 de octubre el Liceo Técnico Profesional Francisco Javier Krugger de Buin visitó el Departamento de Química Inorgánica y Analítica de nuestra Facultad en una actividad organizada por el Prof. Pablo Fuentealba. “Nos visitó un grupo de 20 estudiantes y dos profesores/as, la Sra. Joselin Ortiz de Ceballos, quien es profesora de Ciencias Físicas y Mentora de Emprendimientos Escolares y el Sr. Carlos Muñoz Henríquez, psicólogo del programa de Integración Escolar”, explica el académico.

Las actividades incluyeron una visita guiada por las dependencias del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, donde se presentaron cinco laboratorios de investigación. En cada uno, los/as profesores del Departamento presentaron a los/as estudiantes las diversas líneas de investigación en que se trabaja y ofrecieron una breve descripción de ellas y su impacto en la sociedad. Durante la visita estuvieron a cargo de los laboratorios: de Química Computacional el Prof. Gerald Zapata; de materiales catalíticos a cargo de los profesores Pedro Aguirre y Patricio Cancino; de óptica de lantánidos a cargo del Prof. Pablo Fuentealba; de contaminantes orgánicos y elementos traza en el medioambiente, de la Prof.ª Constanza Venegas; de desarrollos analíticos en la preparación de muestras ambientales y de alimentos para la medición de contaminantes orgánicos persistentes, emergentes y de elementos traza, del Prof. Daniel Arismendi; y dos laboratorios de Química Analítica a cargo de los profesores Jorge Mendoza y Tatiana Garrido.

Como segunda parte de la visita, durante la tarde en el laboratorio multiuso-2 se realizaron actividades prácticas. Entre las cuales estuvo, las valoraciones ácido-base, en la cual los/as estudiantes determinaron experimentalmente el punto de equivalencia de una valoración por un cambio de color. Además, realizaron la identificación de compuestos de uso cotidiano con un indicador “casero” de pH, fabricado a partir de la cocción de repollo morado. Estas actividades permitieron que los/as 20 estudiantes se hicieran partícipes de lo que es realizar experiencias prácticas en el laboratorio junto a los/as académicos/as de nuestro Departamento.

En la actividad la Prof.ª Inmaculada Cerrato dio a conocer las normas básicas de trabajo en un laboratorio, y la docente Jeannette Espinoza entregó las nociones básicas para comprender la actividad a realizar. Los/as estudiantes fueron acompañados/as por los/as académicos: Edwar Fuentes, Jorge Mendoza, Tatiana Garrido, Gerald Zapata, Constanza Venegas, Daniel Arismendi, Patricio Cancino, Inmaculada Cerrato, Esteban Rodríguez y Pablo Fuentealba, manteniendo así un ambiente seguro, grato de interacción y con un aprendizaje activo.

Para finalizar la actividad, el académico Pedro Aguirre dictó una charla sobre Energías Renovables, seguida por la presentación del académico Edwar Fuentes quien presentó en su charla el importante rol de las abejas en la producción de superalimentos y su función como detectoras de su entorno.

Así, el Departamento de Química Inorgánica y Analítica, generó una actividad colaborativa donde se involucró gran parte de su cuerpo docente, motivando a estudiantes de Educación Media a integrarse al área científica.

A lo largo de la jornada los/as estudiantes participaron activamente y con mucho interés en todas las actividades planificadas. De esta manera se logró acercar al mundo cotidiano las investigaciones que se realizan en los laboratorios y el impacto que pueden tener en la sociedad y los estilos de vida.

Esta actividad deja la puerta abierta para que el Departamento de Química Inorgánica y Analítica siga fomentando la vinculación de sus quehaceres con colegios u otras instituciones interesadas.

Este evento se realizó en un trabajo conjunto con la Dirección de Extensión y Vinculación dirigido por el Prof. Nelson Ibarra y el coordinador de Extensión Sr. Edgardo Zúñiga.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.