Prof. Pablo Richter recibe medalla Janusz Pawliszyn en multi-congreso de técnicas cromatográficas

Prof. Pablo Richter recibe medalla Janusz Pawliszyn

Considerando que las técnicas cromatográficas están estrechamente conectadas con la preparación de muestras, y sus aplicaciones son incontables en diversos campos, el XI Congreso Colombiano de Cromatografía (XI COCOCRO) se llevó a cabo en conjunto con otros eventos complementarios como el XIX Congreso Latinoamericano de Cromatografía (XIX COLACRO), el XVI Simposio Latinoamericano de Química Analítica Ambiental (XVI LASEAC), XXVI Simposio Internacional en avances en tecnologías de extracción (XXVI EXTECH), el III Simposio Panamericano de Aceites Esenciales (III SPAE) y Workshop de avances recientes de preparación de muestras (WARPA). Este multi-evento se desarrolló del 12 al 15 de noviembre de 2024, en Bucaramanga, Colombia,

El Prof. Pablo Richter, académico adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica, fue uno de los invitados internacionales a este multi-evento donde participó en un curso precongreso “SPME+Avances Recientes en Preparación de Muestras WARPA” y además dictó la conferencia “Enhancing the sustainability of a microextraction technology by using a natural sorptive pase”. En esta presentación, el Prof. Richter ofreció una síntesis de los resultados de su actual proyecto Fondecyt 1220225, enfocado principalmente en la incorporación de conceptos como la sostenibilidad en los procesos analíticos de medición, destacando la importancia de la química analítica verde y el diseño de fases sorbentes naturales. Estos enfoques no solo buscan reducir el impacto ambiental de los métodos analíticos, sino que también promueven el uso de materiales biodegradables y menos tóxicos, lo que permite una extracción más eficiente y sostenible de contaminantes emergentes.

Durante la ceremonia de cierre del multi-congreso el Dr. Richter fue galardonado por el Comité Permanente de WARPA con la entrega de la “Medalha Dr. Janusz Pawlyszyn”, por la “relevante contribuição prestada na área de preparo de amostras”.

El Prof. Richter expresó: “Me siento profundamente honrado y agradecido por recibir la medalla Janusz Pawliszyn. Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo, sino también una gran motivación para continuar disfrutando de la investigación científica durante algunos años más, especialmente al llevar una medalla que honra el nombre de Janusz, quien nos acompaña hoy en esta ceremonia de clausura".

"Quiero agradecer sinceramente al Comité Permanente de WARPA por su confianza al brindarme esta oportunidad. Aunque no sé si soy del todo merecedor de esta distinción, lo que sí es indiscutible es que mis estudiantes y colaboradores, quienes han trabajado en nuestro laboratorio durante los últimos 35 años, sí lo son. A todos ellos, mi más profundo agradecimiento”, agregó.

Pablo Richter es profesor titular de la Universidad de Chile y actual decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Se licenció (1984) y doctoró (1991) en la Universidad de Chile. Ha realizado estudios postdoctorales en la Universidad de Córdoba en España (1991-1992) y en Oklahoma State University en EEUU (1996). Ha impartido cursos de pre- y postgrado en la Universidad de Chile y ha dirigido tesis de licenciatura (48), magíster (10), doctorado (22) y trabajos postdoctorales en la misma universidad. Sus principales líneas de investigación y de interés científico son: nuevos desarrollos en preparación de muestras ambientales y de alimentos, cromatografía, espectrometría de masas, y la aplicación de la química analítica en alimentos y el medio ambiente. Ha sido investigador responsable y co-investigador en proyectos de investigación Fondecyt e internacionales (España, Japón, Argentina). Es autor o co-autor de 147 trabajos científicos en revistas de circulación internacional (WoS). Ha sido citado más de 4048 veces y tiene un índice “h” de 38. Fue integrante de los Consejos Superiores de Fondecyt en el período 2017-2019. Y desde 2009 forma parte de los Comités de Área del Programa Capital Humano Avanzado de Conicyt. Es integrante del comité editorial de las revistas científicas Advances in Sample Preparation (Elsevier), Green Analytical Chemistry (Elsevier), Journal of Analytical Methods in Chemistry y Brazilian Journal of Analytical Chemistry. Ha sido editor invitado en números especiales de las revistas Analytica Chimica Acta, Green Analytical Chemistry y Analytical and Bioanalytical Chemistry.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.