Ceremonia de Graduación de Diploma de Postítulo de químicos farmacéuticos de Salcobrand

Ceremonia de graduación de químicos farmacéuticos de Salcobrand

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y Salcobrand lideraron la ceremonia oficial de graduación del Diplomado “Herramientas para la gestión del químico farmacéutico en la farmacia centro de salud 2024” (segunda versión).

La ceremonia fue presidida por el decano Prof. Pablo Richter, acompañado en la testera por la vicedecana (s) Prof. Paz Robert y el subdirector de Educación Continua Prof. Harold Mix.

Por parte, de Salcobrand asistieron el gerente general Mauricio Caviglia, el gerente de Personas Carlos González, el gerente de Ventas Enrique Valdivieso, la gerente de Ventas, Experiencia de Clientes e Innovación Vanessa Parra, el gerente Comercial Farma Claudia Carmona y la gerente Experiencia de Colaboradores Catalina Riveros.

Este diplomado que se dicta por segundo año consecutivo, ha sido el resultado de un trabajo colaborativo de la Subdirección de Educación Continua, de la Dirección de Extensión y Vinculación de la Facultad en conjunto con el área de Formación de Empresas SB, que se ha concretado gracias a la alianza de cooperación mutua establecida entre la unidad académica y Salcobrand.

El decano Prof. Pablo Richter Duk en su discurso transmitió la importancia de la educación continua como una necesidad en un campo laboral que requiere profesionales altamente capacitados: “En este escenario actual donde una carrera de pregrado ya no es suficiente para toda la vida. La educación continua se ha convertido en un imperativo. Esto ha sido comprendido plenamente por Salcobrand, una empresa que demuestra en sus acciones que las personas que trabajan en la compañía están en el centro de sus preocupaciones. Como institución de Educación Superior valoramos profundamente este enfoque”.

En representación de Salcobrand dio unas palabras el gerente general Mauricio Caviglia: “Una de las características más importantes que tiene Salcobrand hoy día de cara a la comunidad y el mercado es el tema de la asesoría. La importancia que tiene para una persona, cómo consumir de una forma adecuada sus medicamentos. Hacemos un tremendo esfuerzo porque creemos que es la forma de trabajar y colaborar realmente con la sociedad. Esta colaboración que decía el decano es parte del camino que tienen que seguir las empresas en Chile”.

El gerente de Personas de Empresas Salcobrand Carlos González complementó que “El mayor esfuerzo es de parte de todos ustedes, quienes me imagino no con poca dificultad han logrado llegar a este punto en este nuevo estudio y en este nuevo desafío. Yo les agradezco la confianza que han puesto en esta administración y en la Universidad para lograr llegar a este punto y estar hoy día graduados. Las compañías hemos entendido que no solamente debemos crear valor económico, por cierto, es nuestra principal obligación, pero también hemos entendido que tenemos que empezar a crear valor social”.

El cuarteto musical de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, integrado por la soprano Nataly García, la contralto Carla Moraga, el tenor Ramón Espinoza, el bajo Vicente Iturrieta acompañados por el pianista Benjamín Vidal, interpretaron el tema “Tus Ojillos Negros” de Manuel de Falla. También el cuarteto musical deleitó con la canción “Gracias a la Vida” de Violeta Parra.

En la ceremonia  un total de 98 profesionales químicos farmacéuticos recibieron el diploma de postítulo. El químico farmacéutico de Salcobrand Richard Valenzuela habló en representación de los estudiantes graduados. "Lo aprendido en este diplomado no solo nos ha preparado para mejorar la atención farmacéutica, sino también para innovar, liderar y transformar nuestro entorno. Ahora contamos con las herramientas necesarias para impactar positivamente nuestras comunidades y nuestra profesión. Que este logro sea un recordatorio de lo que somos capaces de alcanzar cuando combinamos esfuerzo, pasión y determinación", enfatizó.

Premio Excelencia Académica

El gerente general de Laboratorios Salcobrand Mauricio Caviglia entregó el Premio Excelencia Académica que este año fue compartido por Ana María Andreu Escobar, Camila Medina Larraín, Daniel Rojas Aribel, María José Álvarez Cereceda, María Zambrano Pérez, Nidia Rivera Correa y Verónica Ríos Gálvez.

Premio a las Mejores Tesinas

El prof. Antonio Morris entregó el Premio a las Mejores Tesinas. Dos grupos de químicos farmacéuticos resultaron ganadores. El Grupo Nº4 que desarrolló la tesina “La farmacia como punto de educación a la comunidad sobre destrucción de residuos farmacéuticos no utilizados en los hogares”. Conformado por Verónica Ríos Gálvez, Gabriela Zambrano Pérez, Nidia Rivera Correa, Ana María Andreu Escobar, María Fernanda Maulen Cortes, Gabriela Navarro Tobar, Silohe Correa Sánchez y Tania Ibacache González.

La segunda tesina reconocida es la del Grupo Nº8 denominada “Disponibilidad de material de consulta enfocado en pacientes geriátricos con polifarmacia, con el fin de ser un instrumento para otras Farmacias y Centros de Salud”. Integrado por Kenny Oleas Luna, Claudia Díaz Vásquez, Manuel Marambio Villalobos y Andrea Mejías Herrera.

La ceremonia concluyó con la interpretación del Himno de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.