Gladys Moreno Pacheco:

“Me voy sintiendo que ya cumplí la misión”

“Me voy sintiendo que ya cumplí la misión”

Gladys Moreno Pacheco recuerda como si fuera ayer el día que ingresó por primera vez a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile con 24 años de edad. Fue el 1 de diciembre de 1987. “Entré a hacer la práctica y después me ofrecieron seguir trabajando”, cuenta. Primero se desempeñó en Almirante Simpson en el Área de Contabilidad, de la entonces Dirección Económica y Administrativa. “Tuve buenos compañeros. Me llamaba la atención que tomaban té a distintas horas del día”, recuerda. Luego fue trasladada al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. “Conocí a la Prof. Irma Pennacchiotti (Q.E.P.D.) Muy buena persona”, agrega.

Posteriormente, don Gustavo Vergara (Q.E.P.D.), director económico y administrativo en aquel entonces, le propuso cambiarse a Olivos para el cargo de secretaria en el Servicio de Bienestar. “Ahí usted realmente va a hacer las labores de secretaria y necesitan una persona como usted”, recuerda. Gladys en dicho lugar conoció a las asistentes sociales de la Facultad en la época, la Sra. Victoria Goldsack y Ximena Escanilla. “Hicimos un muy buen grupo, con las que estuve cerca de 20 años. Éramos realmente como una familia”, comenta.

Más adelante llegó Paula Toledo y Francesca Romero, conformándose el actual Servicio Social. “Gracias a Dios conocí a varios alumnos. Venían siempre a conversar o querían una palabra de aliento, a veces también los retaba cuando no estudiaban y les iba mal. Varios me vinieron a agradecer que los hubiera acompañado. Un estudiante me vino a mostrar su título. También me han invitado a sus exámenes de grado”, detalla.

“También conocí muy buenas compañeras. Traté siempre de ayudarlas, de conversar con ellas y me llevo bonitos recuerdos de la Facultad. Pienso que sembré bien. Y fue linda la labor que hice y me siento doblemente agradecida”, sostiene.

Gladys es de Santiago y es madre de dos hijos: Alonso (31) diseñador web, quien es el padre de su nieto Gaspar, y Luciano (26), quien trabaja en turismo. Su esposo es el Sr. Félix Tejeda (82), quien trabaja como cerrajero, actualmente está jubilado. “Nos llevamos bien, hemos formado una buena familia. Gracias a Dios no tenemos deudas. Tenemos nuestra casa. Mis hijos pagaron su educación con harto esfuerzo”, agrega. Gladys comparte gran parte del día con su nieto Gaspar que es su regalón. “Me dice abuelita Clavys. Le gusta jugar conmigo”, relata.

“Los estudiantes me decían tía, años atrás. Siempre decía que tengo hartos sobrinos. Después de la pandemia ha pasado que los conocemos menos”, comparte.

Los pasatiempos favoritos de Gladys son bailar, hacer zumba y escribir. “Escribo historias, las invento desde 2016”, narra. Actualmente tiene vínculos con la Iglesia Católica, ya que le gustaría participar en un comedor solidario para ayudar a las personas en situación de calle y a personas mayores.

Dentro de sus próximas metas está conocer el sur de Chile e ir a Brasil. “Mi hijo menor me apoya. Me dice: «mamá no se quede aquí en la casa». Porque ellos me encuentran que soy muy activa para quedarme en la casa”, complementa.

“Quiero agradecerles a los alumnos que confiaron en mí. Me llevo el mejor recuerdo de esta Facultad. También gracias a las asistentes sociales Paula Toledo y Francesca Romero por haberme acogido y por haber hecho un gran equipo. Y me voy sintiendo que ya cumplí la misión. Me voy tranquila porque sé que lo hice bien. Con el corazón lleno de la labor cumplida”, finaliza la querida funcionaria.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.