Daniel Arismendi Peña, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica

Daniel Arismendi, académico del Depto. Química Inorgánica y Analítica

El profesor Daniel Arismendi Peña estudió licenciatura en Química en la Universidad Central de Venezuela, egresando de la carrera en 2009. Sus estudios de doctorado en Química los realizó en la Universidad de Chile, graduándose en 2020. Seguidamente, se adjudicó un postdoctorado financiado por ANID en el área de Química Analítica entre los años 2021-2024. 

El Prof. Arismendi se incorporó a nuestra Facultad como académico a fines del 2023. Su actual línea de investigación, de la cual versa el proyecto Fondecyt de Iniciación 11240183 del cual es investigador responsable, es el "Desarrollo de fases sorbentes innovadoras a partir de materiales naturales para la preparación de muestras y análisis químico con aplicaciones en matrices ambientales, alimentarias y biológicas".

“Esta línea de investigación se centra en el diseño y síntesis de fases sorbentes innovadoras utilizando materiales naturales, sostenibles y de bajo costo, como biopolímeros, biochar, residuos agroindustriales y otros recursos renovables. El objetivo principal es aprovechar las propiedades únicas de estos materiales, como su alta capacidad de adsorción, biocompatibilidad y bajo impacto ambiental, para desarrollar soluciones efectivas en la preparación de muestras en Química Analítica y Ambiental”, explica.

Se busca optimizar el rendimiento de estas fases sorbentes aplicadas en técnicas avanzadas basadas en microextracción mediante modificaciones químicas y físicas, mejorando su selectividad y sensibilidad hacia analitos específicos, como contaminantes orgánicos e inorgánicos.

“El enfoque de esta línea combina los principios de la Química Analítica Verde, promoviendo métodos más ecológicos y con menor generación de residuos, con el desarrollo de tecnologías innovadoras para la detección y cuantificación de contaminantes en matrices complejas, como agua, suelos, fluidos biológicos y alimentos. Así, se contribuye a resolver problemas ambientales y a fomentar el uso de tecnologías sostenibles en el análisis químico”, complementa el académico.

El Prof. Arismendi es nacido en Caracas, Venezuela. En sus tiempos libres disfruta compartiendo y paseando con su perrita Fibbi, de 2 años. Otro de sus pasatiempos son las series y el cine.

“Formar parte del cuerpo académico de la Facultad y de la Universidad de Chile es una oportunidad excepcional para contribuir a la formación de profesionales de excelencia, fomentar el pensamiento crítico y promover el avance del conocimiento en mi área de especialización (Química Analítica y Ambiental). La Universidad de Chile, como referente nacional e internacional, tiene un compromiso con la generación de impacto positivo en la sociedad, y ser parte de esta misión es un honor y una responsabilidad que asumo con entusiasmo. Además, me motiva la posibilidad de colaborar con colegas de alto nivel, participar en proyectos interdisciplinarios y contribuir al desarrollo de la investigación, siempre buscando innovar y responder a los desafíos actuales de nuestra sociedad. En definitiva, con mi trabajo quiero aportar con un granito de arena para avanzar juntos hacia una sociedad más justa, equitativa y con mayor acceso al conocimiento”, reflexiona el académico adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.