Daniel Arismendi Peña, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica

Daniel Arismendi, académico del Depto. Química Inorgánica y Analítica

El profesor Daniel Arismendi Peña estudió licenciatura en Química en la Universidad Central de Venezuela, egresando de la carrera en 2009. Sus estudios de doctorado en Química los realizó en la Universidad de Chile, graduándose en 2020. Seguidamente, se adjudicó un postdoctorado financiado por ANID en el área de Química Analítica entre los años 2021-2024. 

El Prof. Arismendi se incorporó a nuestra Facultad como académico a fines del 2023. Su actual línea de investigación, de la cual versa el proyecto Fondecyt de Iniciación 11240183 del cual es investigador responsable, es el "Desarrollo de fases sorbentes innovadoras a partir de materiales naturales para la preparación de muestras y análisis químico con aplicaciones en matrices ambientales, alimentarias y biológicas".

“Esta línea de investigación se centra en el diseño y síntesis de fases sorbentes innovadoras utilizando materiales naturales, sostenibles y de bajo costo, como biopolímeros, biochar, residuos agroindustriales y otros recursos renovables. El objetivo principal es aprovechar las propiedades únicas de estos materiales, como su alta capacidad de adsorción, biocompatibilidad y bajo impacto ambiental, para desarrollar soluciones efectivas en la preparación de muestras en Química Analítica y Ambiental”, explica.

Se busca optimizar el rendimiento de estas fases sorbentes aplicadas en técnicas avanzadas basadas en microextracción mediante modificaciones químicas y físicas, mejorando su selectividad y sensibilidad hacia analitos específicos, como contaminantes orgánicos e inorgánicos.

“El enfoque de esta línea combina los principios de la Química Analítica Verde, promoviendo métodos más ecológicos y con menor generación de residuos, con el desarrollo de tecnologías innovadoras para la detección y cuantificación de contaminantes en matrices complejas, como agua, suelos, fluidos biológicos y alimentos. Así, se contribuye a resolver problemas ambientales y a fomentar el uso de tecnologías sostenibles en el análisis químico”, complementa el académico.

El Prof. Arismendi es nacido en Caracas, Venezuela. En sus tiempos libres disfruta compartiendo y paseando con su perrita Fibbi, de 2 años. Otro de sus pasatiempos son las series y el cine.

“Formar parte del cuerpo académico de la Facultad y de la Universidad de Chile es una oportunidad excepcional para contribuir a la formación de profesionales de excelencia, fomentar el pensamiento crítico y promover el avance del conocimiento en mi área de especialización (Química Analítica y Ambiental). La Universidad de Chile, como referente nacional e internacional, tiene un compromiso con la generación de impacto positivo en la sociedad, y ser parte de esta misión es un honor y una responsabilidad que asumo con entusiasmo. Además, me motiva la posibilidad de colaborar con colegas de alto nivel, participar en proyectos interdisciplinarios y contribuir al desarrollo de la investigación, siempre buscando innovar y responder a los desafíos actuales de nuestra sociedad. En definitiva, con mi trabajo quiero aportar con un granito de arena para avanzar juntos hacia una sociedad más justa, equitativa y con mayor acceso al conocimiento”, reflexiona el académico adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica.

Últimas noticias

Más noticias

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.

Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la unidad académica.

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.