Centro de Estudiantes de Bioquímica organizó almuerzo entre académicos/as y estudiantes de la carrera

Centro de Estudiantes de Bioquímica organizó almuerzo de la carrera

El pasado jueves 5 de diciembre el Centro de Estudiantes de Bioquímica (CeBq) organizó un almuerzo en el Espacio Triestamental, entre académicos/as y estudiantes en el marco de la celebración del Día Panamericano del Bioquímico.

Participaron el Prof. Dante Miranda, director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, y los/as académicos/as de aquella unidad Mauricio Báez, Roberto Munita, Exequiel Medina, Valentina Parra, Christian Wilson, Edwar Fuentes, Mario Chiong y Lorena García. Además, asistieron los profesores Edwar Fuentes, adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica, y Andreas Tapia, y como invitado especial el profesor visitante Steven B. Smith.

Respecto al objetivo de este encuentro, Francisca Vargas, estudiante de Bioquímica e integrante de CeBq señala que deseaban “poder unir toda esta comunidad de bioquímicos/as. Algunos/as estudiantes de pregrado sobre todo en los primeros años les temen a los/as profesores/as, entonces queríamos buscar una instancia en donde hubiera un trato más cercano y de recreación, de tú a tú”.

La actividad consistió en un almuerzo donde los/as estudiantes pudieron dialogar con los/as académicos/as. También hubo una competencia de llenado de puntas y la creación de un meme bioquímico. “Fueron momentos muy entretenidos, de esparcimiento, en donde también los/as académicos/as pudieron compartir y conocerse en otra faceta”, complementa Dylan Figueroa, estudiante de Bioquímica e integrante de CeBq.

Lo que más llamó la atención a los/as organizadores/as fue la motivación de los/as académicos/as, quienes se mostraron muy participativos/as y activos/as en cada una de las actividades programadas. 

"Desde que recibí la invitación fue una gran sorpresa. No recuerdo en mis 11 años de profesor que los estudiantes nos hayan invitado a almorzar. Fue un bonito gesto y nos permitió conocernos mejor y disfrutar. Hubo concursos muy entretenidos con premios (y feliz porque gané, jaja). Incluso estaba mi colega Steven Smith y le permitieron ir y lo pasó muy bien. Quiero agradecer y felicitar a los organizadores", manifiesta el Prof. Christian Wilson.

"El almuerzo organizado por el Centro de Estudiantes de Bioquímica fue una instancia memorable de encuentro y camaradería, donde estudiantes de pregrado, doctorado y profesores bioquímicos compartimos un ameno momento en el espacio triestamental de la Facultad. Las actividades recreativas, como el concurso de llenado de puntas de micropipetas y la creación de memes en equipo, fueron momentos muy alegres que nos permitió compartir más allá de una sala de clase”, agregó el Prof. mario Chiong.

CeBq tiene pensado repetir el almuerzo el próximo año para que los/as estudiantes que se incorporen a la carrera en 2025 puedan conocer a los/as académicos/as. 

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.