Encuentro Anual de Egresados y Egresadas de Bioquímica contó con la participación de la rectora Devés

Encuentro Anual de Egresados/as de Bioquímica contó con la rectora

El pasado jueves 12 de diciembre se realizó el Encuentro Anual de Egresados y Egresadas de la carrera de Bioquímica en el Salón de Actos Mario Caiozzi, siendo el último encuentro de este tipo del año 2024.

La actividad, que fue organizada por la Subdirección de Vinculación con el Medio de la Dirección de Extensión y Vinculación, contó con la participación especial de la rectora de la Universidad de Chile Prof. Rosa Devés, en su calidad de egresada destacada, donde, además, asistieron el decano Prof. Pablo Richter, la vicedecana (s) Prof. Paz Robert, el vicerrector de Investigación y Desarrollo (VID) Prof. Christian Gonzalez-Billault – quien también es alumni de la carrera de Bioquímica -, la directora de la Red de Egresados y Egresadas Alumni UChile Mildred Hernández y el Prof. Nelson Ibarra, director de Extensión y Vinculación.

También estuvieron presentes Rodrigo Arancibia, egresado de la carrera, director y fundador de la Clínica Cellus, y los profesores eméritos María Antonieta Valenzuela y Javier Puente.

El decano Richter fue el encargado de dar las palabras iniciales en la ceremonia. “La carrera de Bioquímica, desde su creación, ha sido una fuente de orgullo para nuestra Facultad. Ha formado a grandes científicos, académicos, empresarios, innovadores y servidores públicos que llevan consigo el sello de excelencia de la Universidad de Chile. Además, nuestra Facultad ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de programas de postgrado en bioquímica, como el doctorado y el magíster y también en diplomas de educación continua, consolidando nuestro liderazgo en esta importante área del conocimiento. Nos enorgullece profundamente que sus egresados, algunos de los cuales nos acompañan en este evento, hayan alcanzado destacados logros tanto en la academia, como en el ámbito profesional”, destacó.

El director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular el Prof. Dante Miranda brindó un emotivo discurso haciendo hincapié en el rol de los/as bioquímicos/as. “La bioquímica se encuentra en el corazón del desarrollo de la sociedad del conocimiento. Es una disciplina que desentraña los secretos de la vida a nivel molecular, abriendo puertas a innovaciones que transforman la ciencia, impactan la salud, la industria y la calidad de vida de las personas en un mundo, donde los avances científicos y tecnológicos son motores de progreso. Los bioquímicos tenemos que asumir la obligación de guiar a las sociedades hacia un futuro más saludable sostenible y equitativo”, sostuvo.

Además, rindió un homenaje a los/as académicos/as que impartieron esta disciplina en nuestra Facultad, entre ellos/as: Osvaldo Cori, Aída Traverso, Mario Sapag, María Antonieta Valenzuela, Luz María Pérez, Ana María Kettlun, Inés Contreras, Mercedes Zaldívar, Javier Puente, Hernán Lara y Jeannette Steiner.

La directora de la Red de Egresados y Egresadas Alumni UChile Mildred Hernández en su alocución abordó la importancia de la interdisciplina y la colaboración desde distintos saberes para fomentar la innovación. “Conformamos una comunidad transversal e inclusiva que promueve la colaboración intergeneracional e interdisciplinaria, así como el respeto a la diversidad que distingue a nuestra universidad. En Alumni UChile buscamos conectar a egresadas y egresados de distintas carreras entre sí, con la universidad y además buscamos aportar al fortalecimiento del rol público y el sello de la Universidad de Chile a nivel nacional e internacional”, manifestó sobre esta red que actualmente congrega a casi 14 mil inscritos/as.

Rodrigo Arancibia, egresado de la carrera y director de Clínica Cellus relató su experiencia emprendiendo en el área de la investigación clínica y médica. “Nosotros hacemos desarrollo de terapias biológicas avanzadas para lesiones músculo esquelética, desórdenes inflamatorios, patología degenerativa invalidantes con un equipo multidisciplinario de neurocirujanos, traumatólogos y fisiatras”, detalló.

Por último, la rectora Devés entregó las palabras finales del encuentro. “Todos los que estamos aquí sentimos un enorme cariño y agradecimiento por lo que recibimos de la Facultad. Su gran influencia en lo que hemos hecho, hacemos y en quienes somos. Cada uno se pregunta si sería la misma persona sin haber pasado por acá, y concluimos que no. Esta querida Facultad nos enseñó sobre el rigor, el trabajo científico, nos entregó conocimientos sólidos”, enfatizó.

El decano entregó un reconocimiento a cada uno/a de los/as expositores/as del encuentro. La ceremonia concluyó con la proyección de un diaporama con fotografías de los encuentros anteriores.

Palabras de asistentes

Christian Gonzalez-Billault, vicerrector de Investigación y Desarrollo (VID): “La verdad es que me sentí muy identificado con todo lo que dijeron, todas las personas que expusieron. Yo estoy absolutamente convencido que el paso por esta Facultad a todos nos modeló y nos ha hecho poder desarrollarnos académica y profesionalmente, así que es motivo de gran orgullo. Además, poder acompañar a la rectora que es una bioquímica destacadísima. Ha sido una reunión muy emotiva con mucha gente”.

Profesor emérito Javier Puente: “Muy bueno, muy interesante el encuentro y también formativo, no es tan común este tipo de encuentros y se ve muy adecuado, porque toda la gente se conoce y toda la gente se da cuenta de que puede aportar a la formación y a la carrera”.

Profesora emérita María Antonieta Valenzuela: “Me pareció muy interesante, me gustó mucho que vino una gran diversidad de promociones. Me habría gustado más gente. Me faltaron los más jóvenes. Me gustaron los discursos. Fueron algunos muy emotivos”.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.