Visita de pares evaluadores CNA al doctorado en Farmacología

Visita de pares evaluadores CNA al doctorado en Farmacología

Este miércoles 15 de enero se llevó a cabo la visita de pares evaluadores del programa de doctorado en Farmacología de la Universidad de Chile, coordinado académicamente por la Prof. Jenny Fiedler. Esta instancia se realizó en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, contando con los pares evaluadores: el profesor Luis Aguayo, doctor por la Universidad de Maryland y académico de la Universidad de Concepción; y el profesor Cristian Paredes Kunst, quien es director del Comité Científico de la División de Farmacéuticos Clínicos y miembro del Comité Científico de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia. Además, en representación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), estuvo presente el Ministro de Fe, Danny Guerrero.

Durante la jornada, los evaluadores sostuvieron reuniones con autoridades de la Facultad y la Universidad, así como con el comité académico, el claustro académico, estudiantes y graduados del programa. Este paso es clave dentro del proceso de acreditación del programa, orientado a su mejora continua.

El programa de doctorado en Farmacología “(…) tiene como objetivo general la formación de investigadoras e investigadores independientes y altamente calificados en el área de la Farmacología, capaces de liderar, conducir o conformar grupos de investigación básica y aplicada a nivel nacional e internacional”. Actualmente se encuentra regulado por el Decreto Exento Núm. 008655, de 20 de marzo de 2023, teniendo como líneas de investigación: Neurofarmacología (SNC y Autónomo), Farmacología cardiovascular, Desarrollo de Fármacos y Targeting, Farmacología del Cáncer, Inmunofarmacología y Farmacología antimicrobiana.

Más información del programa en: https://www.postgradoquimica.cl/doctorado-en-farmacologia-2/

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.