FaCiQyF en los Medios:

El decano Pablo Richter analiza la necesidad de la industria alimentaria de capital humano especializado

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El pasado miércoles 22 de enero el decano Prof. Pablo Richter Duk fue entrevistado por el Cuerpo de Alimentos del diario El Mercurio, en su calidad de presidente del Consejo Superior de Decanos en Alimentos. El reportaje aborda la actual demanda de los/as consumidores/as por una industria alimentaria sostenible y en donde la investigación e innovación se han vuelto elementos cruciales, por ejemplo, en aspectos como los alimentos funcionales, planted based, superalimentos, alimentos libres de gluten y/o lactosa, entre otros.

“Es fundamental que estos aspectos (liderazgo, la comunicación y la gestión de equipos multidisciplinarios) se integren y fortalezcan en los planes de estudio de la carrera, garantizando así una formación integral, que prepare a los profesionales para los desafíos del entorno laboral”, sostuvo el académico.

También el reportaje ahonda en la importancia de visibilizar la carrera de Ingeniería en Alimentos entre los/as postulantes a la Educación Superior, siendo una alternativa que ofrece empleabilidad y perfilándose como una carrera que debería fortalecerse en un país que tiene un sector alimentario fuerte y que exporta alimentos a países de todo el mundo.

Para leer el reportaje completo haz clic aquí

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.