FaCiQyF en los Medios:

El decano Pablo Richter analiza la necesidad de la industria alimentaria de capital humano especializado

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El pasado miércoles 22 de enero el decano Prof. Pablo Richter Duk fue entrevistado por el Cuerpo de Alimentos del diario El Mercurio, en su calidad de presidente del Consejo Superior de Decanos en Alimentos. El reportaje aborda la actual demanda de los/as consumidores/as por una industria alimentaria sostenible y en donde la investigación e innovación se han vuelto elementos cruciales, por ejemplo, en aspectos como los alimentos funcionales, planted based, superalimentos, alimentos libres de gluten y/o lactosa, entre otros.

“Es fundamental que estos aspectos (liderazgo, la comunicación y la gestión de equipos multidisciplinarios) se integren y fortalezcan en los planes de estudio de la carrera, garantizando así una formación integral, que prepare a los profesionales para los desafíos del entorno laboral”, sostuvo el académico.

También el reportaje ahonda en la importancia de visibilizar la carrera de Ingeniería en Alimentos entre los/as postulantes a la Educación Superior, siendo una alternativa que ofrece empleabilidad y perfilándose como una carrera que debería fortalecerse en un país que tiene un sector alimentario fuerte y que exporta alimentos a países de todo el mundo.

Para leer el reportaje completo haz clic aquí

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.