Facultad da la bienvenida a los/as Mechones/as 2025

Facultad da la bienvenida a los/as Mechones/as 2025

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) liderada por la Prof. María Carolina Zúñiga preparó una serie de actividades pensadas especialmente en los/as nuevos/as estudiantes que ingresan este año a la Facultad.

La jornada denominada “Bienvenida Mechones 2025” se extendió dos días desde el lunes 27 hasta el martes 28 de enero.

El primer día comenzó con la tradicional entrega de las mochilas y colaciones. Para ello el Patio “Griselda Hinojosa Flores” contó con diversos stands diferenciados por carrera y también hubo espacio para las distintas organizaciones y unidades de la Facultad, entre ellos/as la Unidad de Educación Física y Deportes, la Biblioteca, el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton, el CeAp, la Unidad de Psicología, la Dirección de Salud Estudiantil (DSE), Bienestar, entre otras.

También se llevó a cabo una Jornada de Reciclaje Electrónico, encabezada por Geraldine Ortega, encargada de Sustentabilidad de la Facultad y secretaria ejecutiva del Comité Local de Sustentabilidad (CLUS), junto a Claudia Rojas, secretaria ejecutiva del Comité por la Sustentabilidad y Antonia Prado, también integrante del Comité.

Pasadas las 14:00 horas el decano Prof. Pablo Richter brindó un discurso de bienvenida a los/as mechones 2025 en el Aula Magna Profesora “Irma Pennacchiotti Monti”. Posteriormente las autoridades, académicos, personal de colaboración y estudiantes, luego como es tradición se trasladaron al frontis del Patio “Griselda Hinojosa Flores” para la toma de la foto oficial.

“Les doy la más cordial bienvenida a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile en este año 2025. Todas estas disciplinas en las que ustedes inician su camino como estudiantes de primer año, posicionan a nuestra Facultad como pionera en el país y fundadora de varias escuelas que han seguido su ejemplo marcando un camino de excelencia en la enseñanza superior”, sostuvo la máxima autoridad de nuestra unidad académica.

“Les invito a aprovechar este periodo único de sus vidas, participando activamente en la vida universitaria, conectándose con sus compañeros, pero además también con sus académicos, quienes no solo los formarán sólidamente desde el punto de vista profesional, sino que también buscarán inspirarlos en el mundo de la ciencia y la investigación, destacando su impacto social en la sociedad del conocimiento”, agregó.

Asimismo, destacó la renovación del plan de estudios que, además de permitir un tránsito académico más fluido y flexible, permite a los estudiantes que completen los 120 créditos de los primeros cuatro semestres obtener el grado de bachiller general con mención en Ciencias.

Esta primera jornada contó con las intervenciones de la Prof. María Carolina Zúñiga; Paula Toledo, asistente social jefa y encargada de Primera Acogida, y Nora Bustamante, psicóloga y jefa de la Unidad de Psicología. Donde se dio a conocer todos los servicios que tienen disponibles los y las estudiantes, por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantes (DAE).

Luego fue el turno de Cristina Paredes, coordinadora de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje (UIEA), Silbana Muñoz, coordinadora Centro de Aprendizaje CeAp, y Driyette Aliaga, coordinadora de Primer Año.

Segunda Jornada

El segundo día inició con la participación del secretario de Estudios, el Prof. Alejandro Bustamante, quien explicó temas como el funcionamiento y trámites asociados (certificados, solicitudes, prestaciones de servicio, ranking, entre otros) Además, del uso de plataformas institucionales, como U-cursos y U-campus.

Más tarde el periodista Jorge Aliaga y el equipo del área de Comunicaciones y Audiovisual presentaron una encuesta a los nuevos estudiantes, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre el sitio Web y las redes sociales de la Facultad.

También estuvo presente Geraldine Ortega, quien se dirigió a los/as mechones para hablarles sobre las iniciativas que se realizan en la Facultad en materia de sustentabilidad.

Pasado el mediodía los/as protagonistas fueron los/as jefes de carrera, quienes desplegados en diversas salas les hablaron a los/as jóvenes para darles un afectuoso saludo y entregarles algunas directrices básicas para esta primera etapa.

Luego de la colación, hubo tiempo para que los/as mechones compartieran de un divertido momento con la actividad “La búsqueda del tesoro”, junto a los centros de estudiantes.

"La Bienvenida Mechona es uno de los hitos más importantes para los/as estudiantes nuevos, ya que se les enseñan todos los servicios que tienen a su disposición en nuestra Facultad, por ejemplo, la Unidad de Bienestar, la Unidad de Psicología, así como también todas las unidades de aprendizaje, tales como la UIEA y CeAp. Por otro lado, tienen instancias de compartir con sus futuros/as compañeros/as con las actividades realizadas por los centros de estudiantes, así como también ya es una tradición que a cada mechón/a se le regala una mochila, sobre todo este año que el logo viene con la conmemoración de los 80 años de nuestra Facultad. Aprovecho de agradecer a todos/as los/as integrantes de los cincos centros de estudiantes, que me estuvieron apoyando en las diferentes actividades programas", reflexionó la directora de la DAE, Prof. María Carolina Zúñiga.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.