Profesora Tatiana Garrido destaca en congreso sobre docencia en Ciencias Químicas

Profesora Tatiana Garrido asiste a congreso de docencia en Cs Químicas

La académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica e integrante del equipo de la Dirección Académica, Prof. Tatiana Garrido, tuvo una destacada participación en el XVIII Encuentro de Educación Química, organizado por la Sociedad Chilena de Química. Este importante evento se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt entre el 8 y el 10 de enero.

Durante el encuentro, la profesora Garrido presentó dos trabajos que abordaron temas clave en la innovación docente: “Evaluación de la implementación de docencia híbrida en carreras del área química” y “Uso de herramientas digitales en docencia experimental, un acercamiento a la hibridez”. Ambas presentaciones destacaron por su enfoque en la incorporación de metodologías híbridas y digitales en la enseñanza de la química, evidenciando el compromiso de la Facultad con la modernización de la docencia, lo cual está relacionado directamente con las actividades ejecutadas en el marco del Proyecto FIDA2021 FCQYF.

El congreso reunió a académicos de universidades públicas y privadas de distintas regiones del país, representantes de instituciones de educación secundaria y profesionales de la industria química. Fue una instancia enriquecedora para compartir experiencias, analizar prácticas innovadoras y discutir desafíos futuros, entre ellos, la posibilidad de nuevos cambios en el currículo de la educación secundaria.

La profesora Garrido señaló que “estas oportunidades de intercambio académico son esenciales para avanzar en la calidad de la enseñanza de las ciencias químicas” y destacó la relevancia de “seguir explorando el potencial de las herramientas digitales en la docencia experimental”.

La participación de la profesora Garrido en este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la excelencia académica y la innovación educativa, fortaleciendo su posición como referente en el ámbito de la docencia en ciencias químicas.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.