Profesora Tatiana Garrido destaca en congreso sobre docencia en Ciencias Químicas

Profesora Tatiana Garrido asiste a congreso de docencia en Cs Químicas

La académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica e integrante del equipo de la Dirección Académica, Prof. Tatiana Garrido, tuvo una destacada participación en el XVIII Encuentro de Educación Química, organizado por la Sociedad Chilena de Química. Este importante evento se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt entre el 8 y el 10 de enero.

Durante el encuentro, la profesora Garrido presentó dos trabajos que abordaron temas clave en la innovación docente: “Evaluación de la implementación de docencia híbrida en carreras del área química” y “Uso de herramientas digitales en docencia experimental, un acercamiento a la hibridez”. Ambas presentaciones destacaron por su enfoque en la incorporación de metodologías híbridas y digitales en la enseñanza de la química, evidenciando el compromiso de la Facultad con la modernización de la docencia, lo cual está relacionado directamente con las actividades ejecutadas en el marco del Proyecto FIDA2021 FCQYF.

El congreso reunió a académicos de universidades públicas y privadas de distintas regiones del país, representantes de instituciones de educación secundaria y profesionales de la industria química. Fue una instancia enriquecedora para compartir experiencias, analizar prácticas innovadoras y discutir desafíos futuros, entre ellos, la posibilidad de nuevos cambios en el currículo de la educación secundaria.

La profesora Garrido señaló que “estas oportunidades de intercambio académico son esenciales para avanzar en la calidad de la enseñanza de las ciencias químicas” y destacó la relevancia de “seguir explorando el potencial de las herramientas digitales en la docencia experimental”.

La participación de la profesora Garrido en este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la excelencia académica y la innovación educativa, fortaleciendo su posición como referente en el ámbito de la docencia en ciencias químicas.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.