Profesora Tatiana Garrido destaca en congreso sobre docencia en Ciencias Químicas

Profesora Tatiana Garrido asiste a congreso de docencia en Cs Químicas

La académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica e integrante del equipo de la Dirección Académica, Prof. Tatiana Garrido, tuvo una destacada participación en el XVIII Encuentro de Educación Química, organizado por la Sociedad Chilena de Química. Este importante evento se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt entre el 8 y el 10 de enero.

Durante el encuentro, la profesora Garrido presentó dos trabajos que abordaron temas clave en la innovación docente: “Evaluación de la implementación de docencia híbrida en carreras del área química” y “Uso de herramientas digitales en docencia experimental, un acercamiento a la hibridez”. Ambas presentaciones destacaron por su enfoque en la incorporación de metodologías híbridas y digitales en la enseñanza de la química, evidenciando el compromiso de la Facultad con la modernización de la docencia, lo cual está relacionado directamente con las actividades ejecutadas en el marco del Proyecto FIDA2021 FCQYF.

El congreso reunió a académicos de universidades públicas y privadas de distintas regiones del país, representantes de instituciones de educación secundaria y profesionales de la industria química. Fue una instancia enriquecedora para compartir experiencias, analizar prácticas innovadoras y discutir desafíos futuros, entre ellos, la posibilidad de nuevos cambios en el currículo de la educación secundaria.

La profesora Garrido señaló que “estas oportunidades de intercambio académico son esenciales para avanzar en la calidad de la enseñanza de las ciencias químicas” y destacó la relevancia de “seguir explorando el potencial de las herramientas digitales en la docencia experimental”.

La participación de la profesora Garrido en este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la excelencia académica y la innovación educativa, fortaleciendo su posición como referente en el ámbito de la docencia en ciencias químicas.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.