Profesora Tatiana Garrido destaca en congreso sobre docencia en Ciencias Químicas

Profesora Tatiana Garrido asiste a congreso de docencia en Cs Químicas

La académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica e integrante del equipo de la Dirección Académica, Prof. Tatiana Garrido, tuvo una destacada participación en el XVIII Encuentro de Educación Química, organizado por la Sociedad Chilena de Química. Este importante evento se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt entre el 8 y el 10 de enero.

Durante el encuentro, la profesora Garrido presentó dos trabajos que abordaron temas clave en la innovación docente: “Evaluación de la implementación de docencia híbrida en carreras del área química” y “Uso de herramientas digitales en docencia experimental, un acercamiento a la hibridez”. Ambas presentaciones destacaron por su enfoque en la incorporación de metodologías híbridas y digitales en la enseñanza de la química, evidenciando el compromiso de la Facultad con la modernización de la docencia, lo cual está relacionado directamente con las actividades ejecutadas en el marco del Proyecto FIDA2021 FCQYF.

El congreso reunió a académicos de universidades públicas y privadas de distintas regiones del país, representantes de instituciones de educación secundaria y profesionales de la industria química. Fue una instancia enriquecedora para compartir experiencias, analizar prácticas innovadoras y discutir desafíos futuros, entre ellos, la posibilidad de nuevos cambios en el currículo de la educación secundaria.

La profesora Garrido señaló que “estas oportunidades de intercambio académico son esenciales para avanzar en la calidad de la enseñanza de las ciencias químicas” y destacó la relevancia de “seguir explorando el potencial de las herramientas digitales en la docencia experimental”.

La participación de la profesora Garrido en este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la excelencia académica y la innovación educativa, fortaleciendo su posición como referente en el ámbito de la docencia en ciencias químicas.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.