Saludo del decano Pablo Richter:

Inicio del año académico 2025: ¡Bienvenidos nuevamente!

Inicio del año académico 2025: ¡Bienvenidos nuevamente!

A toda la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

Comenzamos un nuevo año académico lleno de desafíos en nuestra vida universitaria. Luego del receso del mes de febrero, retomamos nuestras funciones con el compromiso de seguir contribuyendo al crecimiento de nuestra Facultad y, a través de nuestras disciplinas, al desarrollo de Chile.

El mundo y nuestro país atraviesan tiempos complejos. Sin embargo, nuestra Facultad continúa desempeñando sus funciones con normalidad. Aunque contamos con un presupuesto austero, este es suficiente para mantener nuestras actividades diarias en un nivel adecuado. Nuestra comunidad se distingue por una sólida cultura organizacional, donde el respeto y la sana convivencia son valores esenciales. Como autoridad, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando para fortalecer la calidad de vida universitaria, una tarea en la que todos podemos contribuir.

El año 2025 es especialmente significativo, ya que celebramos nuestro 80° aniversario. Cada una de las actividades que realicemos estará marcada por este importante hito. Queremos que esta conmemoración deje un legado para el futuro, donde toda la comunidad universitaria participe y disfrute de este momento histórico. Es nuestro aniversario y debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, valorar nuestro presente y proyectarnos con optimismo hacia las próximas décadas.

Este año también marca la implementación de las reformas reglamentarias aprobadas en 2024, diseñadas para flexibilizar y agilizar el tránsito académico de nuestros estudiantes. Con esto, se pondrá en marcha el Bachiller General con mención en Ciencias de la Universidad, otorgando una nueva credencial a quienes completen los primeros 120 SCT en los cuatro primeros semestres de las cuatro carreras que impartimos.

Otro aspecto clave es la renovación de nuestra planta académica. Siguiendo la política de reemplazo uno a uno, en los últimos 3 años hemos dado la bienvenida a 10 nuevos académicos, quienes han sido recibidos con el afecto y la solidaridad que caracterizan a nuestra comunidad. Este 2025, continuamos este proceso ya con cinco concursos públicos en curso.

Igualmente, trabajamos con fuerza en la creación de dos nuevos programas de magíster que esperamos ver aprobados este año académico por los organismos correspondientes, así como estamos creando un nuevo proyecto FIDA - el tercero de nuestra Facultad -, el cual se enfocará, entre otros aspectos, en el apoyo a la docencia experimental y de cátedra, adquiriendo e implementando nuevas herramientas tecnológicas.

Asimismo, seguiremos participando activamente en el proceso de acreditación institucional, tras haber trabajado el año pasado en la autoevaluación. Estamos comprometidos a colaborar con las instancias centrales para alcanzar la máxima acreditación de 7 años, fortaleciendo así el prestigio de la Universidad de Chile.

Este nuevo año académico nos desafía con metas personales y colectivas que aspiramos a concretar. Trabajemos juntos, con espíritu colaborativo, para hacer de este 80° aniversario una celebración memorable. Disfrutemos nuestro quehacer universitario sin perder de vista la misión que nos guía y la visión de futuro que nos inspira.

¡Feliz Año Académico 2025!

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.