Saludo del decano Pablo Richter:

Inicio del año académico 2025: ¡Bienvenidos nuevamente!

Inicio del año académico 2025: ¡Bienvenidos nuevamente!

A toda la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

Comenzamos un nuevo año académico lleno de desafíos en nuestra vida universitaria. Luego del receso del mes de febrero, retomamos nuestras funciones con el compromiso de seguir contribuyendo al crecimiento de nuestra Facultad y, a través de nuestras disciplinas, al desarrollo de Chile.

El mundo y nuestro país atraviesan tiempos complejos. Sin embargo, nuestra Facultad continúa desempeñando sus funciones con normalidad. Aunque contamos con un presupuesto austero, este es suficiente para mantener nuestras actividades diarias en un nivel adecuado. Nuestra comunidad se distingue por una sólida cultura organizacional, donde el respeto y la sana convivencia son valores esenciales. Como autoridad, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando para fortalecer la calidad de vida universitaria, una tarea en la que todos podemos contribuir.

El año 2025 es especialmente significativo, ya que celebramos nuestro 80° aniversario. Cada una de las actividades que realicemos estará marcada por este importante hito. Queremos que esta conmemoración deje un legado para el futuro, donde toda la comunidad universitaria participe y disfrute de este momento histórico. Es nuestro aniversario y debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, valorar nuestro presente y proyectarnos con optimismo hacia las próximas décadas.

Este año también marca la implementación de las reformas reglamentarias aprobadas en 2024, diseñadas para flexibilizar y agilizar el tránsito académico de nuestros estudiantes. Con esto, se pondrá en marcha el Bachiller General con mención en Ciencias de la Universidad, otorgando una nueva credencial a quienes completen los primeros 120 SCT en los cuatro primeros semestres de las cuatro carreras que impartimos.

Otro aspecto clave es la renovación de nuestra planta académica. Siguiendo la política de reemplazo uno a uno, en los últimos 3 años hemos dado la bienvenida a 10 nuevos académicos, quienes han sido recibidos con el afecto y la solidaridad que caracterizan a nuestra comunidad. Este 2025, continuamos este proceso ya con cinco concursos públicos en curso.

Igualmente, trabajamos con fuerza en la creación de dos nuevos programas de magíster que esperamos ver aprobados este año académico por los organismos correspondientes, así como estamos creando un nuevo proyecto FIDA - el tercero de nuestra Facultad -, el cual se enfocará, entre otros aspectos, en el apoyo a la docencia experimental y de cátedra, adquiriendo e implementando nuevas herramientas tecnológicas.

Asimismo, seguiremos participando activamente en el proceso de acreditación institucional, tras haber trabajado el año pasado en la autoevaluación. Estamos comprometidos a colaborar con las instancias centrales para alcanzar la máxima acreditación de 7 años, fortaleciendo así el prestigio de la Universidad de Chile.

Este nuevo año académico nos desafía con metas personales y colectivas que aspiramos a concretar. Trabajemos juntos, con espíritu colaborativo, para hacer de este 80° aniversario una celebración memorable. Disfrutemos nuestro quehacer universitario sin perder de vista la misión que nos guía y la visión de futuro que nos inspira.

¡Feliz Año Académico 2025!

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.