Semana de Inducción Académica y de Integración a la Vida Universitaria

Semana de Inducción Académica y de Integración a la Vida Universitaria

Desde el 3 al 7 de marzo se realizó con gran entusiasmo la Semana de Inducción Académica y de Integración a la Vida Universitaria para todos nuestros estudiantes mechones.

La Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García, señaló que esta semana tuvo varios objetivos importantes, los que se llevaron a cabo mediante distintas actividades, tales como:

  • Reforzamiento en las áreas de Matemática y de Química, saberes imprescindibles para un buen desempeño en el primer año académico de nuestros estudiantes. La finalidad de esta actividad fue nivelar o reforzar saberes en estas áreas, destacando actividades en aula, las que incluyeron presentación de contenidos y trabajo con guías impresas de manera de prepararlos para sus primeras actividades evaluadas a partir de la semana 1 del calendario académico, que se inicia el lunes 10 de marzo.
  • Orientación sobre la vida universitaria, informando de los recursos disponibles que tienen para brindarles apoyo en su proceso de aprendizaje, entre ellos apoyos psicoeducativos y académicos, los que incluyen trabajo con las Unidades de Aprendizaje y participación en Tutorías Académicas (TAC) y Tutorías Integrales Par (TIP) durante el primer año.
  • Instancias para conocer la Facultad y sus distintas unidades, para construir comunidad con sus pares, para conocer experiencias y dialogar con estudiantes de generaciones más avanzadas, ayudando a construir comunidad y sentido de pertenencia con nuestra Facultad

Todas las actividades anteriores fueron diseñadas para que nuestros(as) estudiantes puedan integrarse de forma más eficaz a la vida universitaria, en los ámbitos académico y social.

Durante esta semana participaron con gran entusiasmo y dedicación: docentes del área de Matemáticas dependientes de la Escuela de Pregrado, y de Química dependientes del Departamento de Química Inorgánica y Analítica. Sumando a la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje (UIEA) junto a los estudiantes Tutores Integrales Par, y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CeAp).

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.