Facultad conmemora el Día Internacional de la Mujer 2025

Facultad conmemora el Día Internacional de la Mujer 2025

Desde hace más de un siglo, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres a nivel mundial. La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas honra la historia al destacar y visibilizar el rol de las mujeres en la academia y la sociedad. Por segundo año consecutivo, mujeres de diversas áreas se reunieron para fortalecer la comunidad en un espacio de reconocimiento organizado por la Unidad de Desarrollo Organizacional.

Desayuno Feminista

En su segunda versión, el Desayuno Feminista posibilitó un espacio de diálogo, donde se compartieron experiencias, ideas y testimonios en un ambiente de sororidad. Asimismo, la secretaria ejecutiva de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN) de la Facultad, Magaly Ahumada Valdebenito, se encargó de rendir homenaje a las víctimas de femicidio registradas en lo que va del año, nombrándolas en un acto de memoria colectiva que culminó con un emotivo minuto de silencio.

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic fue destacada como una referente dentro de la comunidad académica. Al respecto, expresó: “Me parece asombrosa esta instancia en donde las mujeres de la Facultad se puedan reunir para conocerse y pensar en el rol que cumplimos. Esto nos engrandece a todas así que hay que seguir movilizándose para que el próximo año seamos muchas más”.

Taller de collage “La mujer que admiro”

El Espacio Triestamental fue escenario del taller de collage “La mujer que admiro”, una iniciativa que invitó a las asistentes a llevar una fotografía de la mujer que ha inspirado sus vidas. La actividad, dirigida por el subdirector de Extensión, Prof. Richard Solís, y la diseñadora gráfica Bárbara Leal Carmona, propició la reflexión y creatividad en torno al impacto de las mujeres en la sociedad.

Laura González Umaña, estudiante de primer año de Ingeniería en Alimentos y ávida lectora de la escritora británica Virginia Woolf, participó del taller: “Me pareció innovador porque sirve para aumentar la cercanía entre personas y poder valorar más a las personas y mujeres”, expuso. 

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.