Facultad conmemora el Día Internacional de la Mujer 2025

Facultad conmemora el Día Internacional de la Mujer 2025

Desde hace más de un siglo, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres a nivel mundial. La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas honra la historia al destacar y visibilizar el rol de las mujeres en la academia y la sociedad. Por segundo año consecutivo, mujeres de diversas áreas se reunieron para fortalecer la comunidad en un espacio de reconocimiento organizado por la Unidad de Desarrollo Organizacional.

Desayuno Feminista

En su segunda versión, el Desayuno Feminista posibilitó un espacio de diálogo, donde se compartieron experiencias, ideas y testimonios en un ambiente de sororidad. Asimismo, la secretaria ejecutiva de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN) de la Facultad, Magaly Ahumada Valdebenito, se encargó de rendir homenaje a las víctimas de femicidio registradas en lo que va del año, nombrándolas en un acto de memoria colectiva que culminó con un emotivo minuto de silencio.

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic fue destacada como una referente dentro de la comunidad académica. Al respecto, expresó: “Me parece asombrosa esta instancia en donde las mujeres de la Facultad se puedan reunir para conocerse y pensar en el rol que cumplimos. Esto nos engrandece a todas así que hay que seguir movilizándose para que el próximo año seamos muchas más”.

Taller de collage “La mujer que admiro”

El Espacio Triestamental fue escenario del taller de collage “La mujer que admiro”, una iniciativa que invitó a las asistentes a llevar una fotografía de la mujer que ha inspirado sus vidas. La actividad, dirigida por el subdirector de Extensión, Prof. Richard Solís, y la diseñadora gráfica Bárbara Leal Carmona, propició la reflexión y creatividad en torno al impacto de las mujeres en la sociedad.

Laura González Umaña, estudiante de primer año de Ingeniería en Alimentos y ávida lectora de la escritora británica Virginia Woolf, participó del taller: “Me pareció innovador porque sirve para aumentar la cercanía entre personas y poder valorar más a las personas y mujeres”, expuso. 

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.