Académicos de la Universidad Nacional de Barranca, de Perú, visitan Facultad y realizan capacitación en Impresión de Alimentos 3D

Académicos de la Universidad Nacional de Barranca visitan la Facultad

Los académicos Reynaldo Silva Paz y Thalia Rivera de la Universidad Nacional de Barranca, de Lima – Perú, visitaron la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile durante la segunda semana de marzo de 2025. El objetivo era realizar una capacitación en Impresión de Alimentos 3D, en el Laboratorio a cargo del Prof. Roberto Lemus, adscrito al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

“Tuvimos la oportunidad de contactarnos con el doctor Lemus. Es una de las eminencias en Alimentos de Impresión 3D. Queremos trabajar con papas nativas de Perú, de distintos colores. Nos está enseñando el procedimiento de elaboración y análisis. Esto va a permitir formar un proyecto en conjunto que esperamos lograr algunas publicaciones”, explicó el Dr. Reynaldo Silva.

Para Thalia Rivera la experiencia ha sido muy buena. “Se nota la expertise en el tema. Hemos aprendido un montón acerca de alimentos 3D. Hemos podido hacer unas impresiones”, sostuvo la Dra. Rivera.

El Prof. Roberto Lemus explicó que la visita surgió por parte del Prof. Silva. “En una primera instancia tenemos colaboración de un proyecto desde Perú, en el cual estoy participando como colaborador. Ellos vienen ahora junto a la profesora Thalia a trabajar y tener mayor conocimiento de lo que es manejar el equipamiento. Vienen a aprender y tratar en lo posible de hacer esta colaboración más eficiente. Vamos a colaborar en un par de artículos. Ha sido una semana productiva”, afirmó.

Los académicos peruanos obtuvieron fondos para obtener un equipamiento de Impresión 3D de Alimentos. Desde ahí nace su interés en aprender el funcionamiento de esta tecnología en el laboratorio del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.