Académicos de la Universidad Nacional de Barranca, de Perú, visitan Facultad y realizan capacitación en Impresión de Alimentos 3D

Académicos de la Universidad Nacional de Barranca visitan la Facultad

Los académicos Reynaldo Silva Paz y Thalia Rivera de la Universidad Nacional de Barranca, de Lima – Perú, visitaron la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile durante la segunda semana de marzo de 2025. El objetivo era realizar una capacitación en Impresión de Alimentos 3D, en el Laboratorio a cargo del Prof. Roberto Lemus, adscrito al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

“Tuvimos la oportunidad de contactarnos con el doctor Lemus. Es una de las eminencias en Alimentos de Impresión 3D. Queremos trabajar con papas nativas de Perú, de distintos colores. Nos está enseñando el procedimiento de elaboración y análisis. Esto va a permitir formar un proyecto en conjunto que esperamos lograr algunas publicaciones”, explicó el Dr. Reynaldo Silva.

Para Thalia Rivera la experiencia ha sido muy buena. “Se nota la expertise en el tema. Hemos aprendido un montón acerca de alimentos 3D. Hemos podido hacer unas impresiones”, sostuvo la Dra. Rivera.

El Prof. Roberto Lemus explicó que la visita surgió por parte del Prof. Silva. “En una primera instancia tenemos colaboración de un proyecto desde Perú, en el cual estoy participando como colaborador. Ellos vienen ahora junto a la profesora Thalia a trabajar y tener mayor conocimiento de lo que es manejar el equipamiento. Vienen a aprender y tratar en lo posible de hacer esta colaboración más eficiente. Vamos a colaborar en un par de artículos. Ha sido una semana productiva”, afirmó.

Los académicos peruanos obtuvieron fondos para obtener un equipamiento de Impresión 3D de Alimentos. Desde ahí nace su interés en aprender el funcionamiento de esta tecnología en el laboratorio del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.