Académicos de la Universidad Nacional de Barranca, de Perú, visitan Facultad y realizan capacitación en Impresión de Alimentos 3D

Académicos de la Universidad Nacional de Barranca visitan la Facultad

Los académicos Reynaldo Silva Paz y Thalia Rivera de la Universidad Nacional de Barranca, de Lima – Perú, visitaron la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile durante la segunda semana de marzo de 2025. El objetivo era realizar una capacitación en Impresión de Alimentos 3D, en el Laboratorio a cargo del Prof. Roberto Lemus, adscrito al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

“Tuvimos la oportunidad de contactarnos con el doctor Lemus. Es una de las eminencias en Alimentos de Impresión 3D. Queremos trabajar con papas nativas de Perú, de distintos colores. Nos está enseñando el procedimiento de elaboración y análisis. Esto va a permitir formar un proyecto en conjunto que esperamos lograr algunas publicaciones”, explicó el Dr. Reynaldo Silva.

Para Thalia Rivera la experiencia ha sido muy buena. “Se nota la expertise en el tema. Hemos aprendido un montón acerca de alimentos 3D. Hemos podido hacer unas impresiones”, sostuvo la Dra. Rivera.

El Prof. Roberto Lemus explicó que la visita surgió por parte del Prof. Silva. “En una primera instancia tenemos colaboración de un proyecto desde Perú, en el cual estoy participando como colaborador. Ellos vienen ahora junto a la profesora Thalia a trabajar y tener mayor conocimiento de lo que es manejar el equipamiento. Vienen a aprender y tratar en lo posible de hacer esta colaboración más eficiente. Vamos a colaborar en un par de artículos. Ha sido una semana productiva”, afirmó.

Los académicos peruanos obtuvieron fondos para obtener un equipamiento de Impresión 3D de Alimentos. Desde ahí nace su interés en aprender el funcionamiento de esta tecnología en el laboratorio del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.