Nanotecnología:

II Jornada de Ciencia y Aprendizaje en el marco del Proyecto Nanomer

II Jornada de Ciencia y Aprendizaje en el marco del Proyecto Nanomer

En el contexto de la reciente adjudicación del proyecto Erasmus+ Nanomer, se llevó a cabo el pasado 19 de marzo, la “Segunda Jornada de Docencia y Aprendizaje en Ciencias” en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este evento  generó un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que surgen con la aparición de herramientas tecnológicas avanzadas y su impacto en la Educación Superior.

Entre las invitadas al panel se encontraban la Prof. Lorena García, directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad, y la Dra. Daniela Báez, investigadora en el área de Nanociencia y Química aplicada al desarrollo de materiales funcionales con aplicaciones en el sector biomédico. Ambas especialistas compartieron su experiencia en la implementación de tecnologías digitales en la docencia experimental, explorando la inteligencia artificial, laboratorios virtuales y plataformas de simulación, entre otras.

La profesora Ana Riveros, adscrita al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, asumió el rol de moderadora en la sesión híbrida, donde compartió las razones que impulsan la continuidad de estas jornadas: “En esta edición queremos generar una discusión que nos permita entender los desafíos que enfrentamos, pero también las oportunidades que se nos presentan con el surgimiento de nuevas tecnologías”, dijo.

El conversatorio marca el inicio de los Webinars del proyecto Nanomer, lo que representa una oportunidad clave para el intercambio de conocimientos y la construcción de estrategias innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la enseñanza en nanotecnología en la Facultad y América Latina.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.