Nanotecnología:

II Jornada de Ciencia y Aprendizaje en el marco del Proyecto Nanomer

II Jornada de Ciencia y Aprendizaje en el marco del Proyecto Nanomer

En el contexto de la reciente adjudicación del proyecto Erasmus+ Nanomer, se llevó a cabo el pasado 19 de marzo, la “Segunda Jornada de Docencia y Aprendizaje en Ciencias” en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este evento  generó un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que surgen con la aparición de herramientas tecnológicas avanzadas y su impacto en la Educación Superior.

Entre las invitadas al panel se encontraban la Prof. Lorena García, directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad, y la Dra. Daniela Báez, investigadora en el área de Nanociencia y Química aplicada al desarrollo de materiales funcionales con aplicaciones en el sector biomédico. Ambas especialistas compartieron su experiencia en la implementación de tecnologías digitales en la docencia experimental, explorando la inteligencia artificial, laboratorios virtuales y plataformas de simulación, entre otras.

La profesora Ana Riveros, adscrita al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, asumió el rol de moderadora en la sesión híbrida, donde compartió las razones que impulsan la continuidad de estas jornadas: “En esta edición queremos generar una discusión que nos permita entender los desafíos que enfrentamos, pero también las oportunidades que se nos presentan con el surgimiento de nuevas tecnologías”, dijo.

El conversatorio marca el inicio de los Webinars del proyecto Nanomer, lo que representa una oportunidad clave para el intercambio de conocimientos y la construcción de estrategias innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la enseñanza en nanotecnología en la Facultad y América Latina.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.