Académicos de la Facultad realizan Jornadas de Investigación y Divulgación en Química Inorgánica y Orgánica

Académicos realizan Jornadas de Química Inorgánica y Orgánica

Los académicos Oleksandra Trofymchuk y Pablo Fuentealba, de los departamentos de Química Orgánica y Fisicoquímica, y de Química Inorgánica y Analítica, respectivamente, aunaron fuerzas para organizar las Jornadas de Investigación y Divulgación en Química Inorgánica y Orgánica, que se realizaron el jueves 20 de marzo en el Salón de Actos Mario Caiozzi.

La actividad congregó tanto a investigadores nacionales como internacionales. De FaCiQyF, participaron los académicos Claudio Saitz, del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, y Pedro Aguirre, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica. El Prof. Saitz presentó una charla sobre “Síntesis orgánica de estructuras supramoleculares: Calix[4]arenos y la búsqueda de nuevos sensores químicos”, mientras que el Prof. Aguirre expuso sobre “Synthesis of Sustainable Chemicals and Fuels from Biomass Derivatives using homogeneous ruthenium catalysts”.   

Como investigadores nacionales, estuvieron presentes los académicos Kerry Wrighton Araneda y Karina Múñoz Becerra, de la Universidad Bernardo O’Higgins; Iván González Pávez, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; y Desmond MacLeod-Carey, de la Universidad Autónoma de Chile.

Los conferencistas nacionales abordaron temáticas de alto impacto. Como, por ejemplo, el Prof. Wrighton, dio a conocer parte de sus resultados de investigación en una charla titulada “La adsorción de CO2 sobre MOF-74 como el primer paso hacia la activación y transformación de un contaminante: Un análisis DFT”. En esta presentación se abordaron importantes avances en la conversión de una molécula “problema”, como es el dióxido de carbono (CO2), en compuestos químicos con valor agregado. 

El Prof. González dictó la charla “De la Luz a la Salud: Evolución de Complejos Inorgánicos en LEEC y sus Aplicaciones en terapia fotodinámica”. Esta presentación marcó dos aristas importantes: el esfuerzo de científicos con enfoque en diseño de dispositivos emisores de luz de bajo consumo, cubriendo un problema global como es la eficiencia energética y, además, aplicaciones de sistemas emisivos en terapia fotodinámica frente a sistemas que presentan hoy en día resistencia a los tratamientos convencionales.

En la misma arista basada en la generación de nuevas fuentes de energía, la Prof. Karina Muñoz en su presentación “Diseño de materiales electrocatalíticos para sistemas de conversión de energía” dio a conocer importantes avances en estudios enfocados en las reacciones de evolución de oxígeno, utilizando materiales que contengan metales de bajo costo. Sus resultados experimentales son complementados además con estudios computacionales, mostrando una consolidada línea de investigación.

También, el profesor MacLeod-Carey, mostró en una interesante presentación, su trabajo con moléculas orgánicas poco convencionales como lo son las “squaradinas”. En su charla titulada “An Unsymmetrical Squaraine Dye: Optical Properties and their performance in a Solar Cell Device” dio a conocer desde los métodos de preparación de las moléculas hasta su potencial aplicación como componentes en celdas solares.

Invitadas internacionales

El evento también contó con la especial participación de las académicas mexicanas María Cantú y Karina Vázquez de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes en su ponencia “Oferta educativa y líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Químicas” dieron a conocer las facilidades disponibles en su institución, así como la oferta de programas de magíster y doctorado y las redes de colaboración con las que cuenta la UANL, donde pronto se espera incluir una nueva red con nuestra Facultad. Mostraron, además, las principales líneas de investigación que se desarrollan en la institución mexicana, con el fin de poder encontrar posibles nichos que converjan los quehaceres de FaCiQyF y UANL.

Sin duda, este espacio fue una gran oportunidad para que académicos de diversas universidades de Chile y Latinoamérica pudieran compartir sus líneas de investigación y generar redes de colaboración, y que nuestra comunidad pudiera conocer los quehaceres de reconocidos investigadores.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.