Concluye exitosamente la 3ª versión del Programa de Formación Inicial en Docencia Híbrida

Concluye exitosamente la 3ª versión del Programa de Formación Inicial

El pasado jueves 20 de marzo finalizó con éxito la tercera y última versión del Programa de Formación Inicial en Docencia Híbrida, orientado a académicas y académicos de nuestra Facultad. Esta edición, desarrollada durante las tres primeras semanas de marzo, se realizó en modalidad telemática sincrónica, permitiendo una mejor adaptación a las diversas responsabilidades de los integrantes del cuerpo académico que aún no habían participado en el programa.

Gracias a este formato, se logró convocar a cerca de 30 participantes, alcanzando así un 85% de la planta académica en jornada completa capacitada en docencia híbrida.

Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto FIDA2021 FaCiQyF, actualmente en ejecución, cuyo plazo fue extendido hasta junio de 2025.

La profesional asesora de la Dirección Académica y encargada del programa, María Elena Abarca, agradeció la participación de las y los académicos, destacando especialmente la proactividad y el interés demostrado en cada una de las sesiones y actividades desarrolladas.

Con el objetivo de fortalecer la evaluación en entornos híbridos y en el marco de los compromisos del proyecto, la Dirección Académica pondrá a disposición del cuerpo académico, en las próximas semanas, una formación complementaria que permitirá profundizar en esta temática y reforzar los contenidos abordados durante la formación inicial.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.