Facultad presenta proyectos de nuevos programas de magíster en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos y en Bioinformática y Química Computacional

Facultad presenta proyectos de nuevos programas de magíster

Los proyectos de magíster en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos (MARF) y el de magíster en Bioinformática y Química Computacional (MABIQCO) fueron el eje central de la actividad, que se desarrolló entre las 10:00 y las 12:00 horas del pasado miércoles 26 de marzo. El evento reunió a académicos, profesionales y representantes de diversas unidades de la Facultad, contando con la presencia del decano Prof. Pablo Richter, la vicedecana Prof. Soledad Bollo, la directora académica Prof. Paz Robert, el director de Postgrado Prof. Alejandro Álvarez, y el director de Investigación Prof. Pablo Jaque, entre otros académicos.

El Dr. Martín Pérez Comisso, coordinador de Inter y Transdisciplina dio inicio a la sesión, quien destacó el trabajo sostenido por más de un año por las dos comisiones académicas que diseñaron las propuestas y formularios requeridos para la creación de nuevos programas de postgrado. Ambas iniciativas se caracterizan por su enfoque interdisciplinar y la articulación de capacidades académicas de distintas facultades e institutos.

La Prof. Gabriela Valenzuela presentó los principales lineamientos del proyecto de magíster en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos (MARF), resaltando su perfil profesional, su carácter pionero a nivel nacional y regional, y su vínculo con los más de 20 años de trayectoria del Diplomado en Asuntos Regulatorios de la Facultad. El comité de diseño del MARF incluyó además a los profesores Antonio Morris, Alejandra del Río, Cecilia Ibarra (Facultad de Gobierno) y la Dra. Mirtha Parada, del Instituto de Salud Pública.

“Estamos contentos, sabemos que la Facultad es pionera y líder en los asuntos regulatorios, entonces es el momento para dar un paso más allá con tal de posicionarnos en el área de postgrado y postítulo como un referente en el área de Asuntos Regulatorios Farmacéuticos”, dijo la Prof. Valenzuela.

Por su parte, el Prof. Vinicius Maracaja-Coutinho expuso sobre el proyecto de magíster en Bioinformática y Química Computacional (MABIQCO). El programa busca integrar formación avanzada en áreas computacionales, biológicas y químicas, con un enfoque aplicado y centrado en herramientas de gestión del conocimiento e innovación. Participaron en su comité de diseño los profesores Gerald Zapata, Valentina Parra y Ziomara Ghenzen (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas).

El Prof. Maracaja-Coutinho explicó las motivaciones que impulsaron el diseño de la propuesta: “El MABIQCO tiene como objetivo llenar una brecha en la capacitación de ese tipo de profesional acá dentro de nuestro país. Son áreas transversales en toda el área de conocimiento y son claves para el desarrollo nacional”.

Ambas propuestas se encuentran actualmente en proceso de evaluación institucional para su futura implementación, ampliando la oferta académica de posgrado en áreas estratégicas para el desarrollo científico y regulatorio del país.

Últimas noticias

Más noticias

Clase inaugural del CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

El Curso de Formación General (CFG) "Medicamentos a lo largo de la vida: comprendiendo su impacto en el bienestar humano" está enmarcado dentro del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Museo de Química y Farmacia y agrupaciones participan en Kidzapalooza

En un entorno que fusiona música y artes, los más pequeños tuvieron la oportunidad de descubrir las variadas propuestas del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton. Además, participaron activamente en experimentos interactivos organizados por agrupaciones estudiantiles de la Facultad, enriqueciendo su experiencia educativa de manera lúdica y estimulante.