Jornada de Reflexión para proyectar el futuro del Magíster en Química

Jornada de Reflexión para proyectar el futuro del Magíster en Química

El próximo lunes 14 y martes 15 de abril se llevará a cabo una Jornada de Encuentro y Reflexión organizada por el Magíster en Química, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo entre académicos, estudiantes y egresados del programa. La actividad se desarrollará de manera presencial en la Sala de Reuniones de la Biblioteca del Edificio EPE, y busca generar una conversación entre los distintos estamentos sobre la experiencia formativa en el magíster.

La iniciativa surge del interés del comité académico por fortalecer la formación impartida, a través de la escucha activa de quienes conforman la comunidad del programa. Dicho comité está integrado por los profesores Gerald Zapata (coordinador), Pablo Fuentealba, Oleksandra Trofymchuk, Carlos Basualto y Edwar Fuentes, quienes estarán participando de las distintas jornadas para recoger impresiones, reflexiones y propuestas. Al mismo tiempo, como el programa se encuentra en proceso de acreditación, la idea del comité académico es la de generar un diagnóstico consensuado entre todos los actores sobre fortalezas y áreas de mejora.

El lunes 14 se abrirá el espacio con una primera sesión dedicada a los académicos del programa. El martes 15, en la mañana, será el turno de las y los estudiantes, mientras que en la tarde se espera la participación de egresados y egresadas que deseen compartir su experiencia y visión a futuro.

Además de reflexionar sobre las fortalezas y aspectos a mejorar del Magíster, se espera que este encuentro permita identificar oportunidades de mejora y proyectar colectivamente estrategias que contribuyan a enriquecer la formación que se entrega. Actualmente, el programa cuenta con seis líneas de investigación que reflejan la diversidad y profundidad de la disciplina: Química Analítica, Química Ambiental, Química de Coloides, Química de Materiales, Química Medicinal y Química Metalúrgica. Estas áreas ofrecen un campo amplio para el desarrollo de proyectos científicos, con foco tanto en la investigación básica como en sus aplicaciones tecnológicas e industriales.

Se trata, en definitiva, de una invitación a pensar el programa desde la experiencia de sus distintos actores, y a construir, entre todas y todos, un camino de mejora continua que fortalezca el programa y su contribución a la ciencia desde la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la unidad académica.

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.