Huevitos de Pascua: tradición, placer y bienestar en un solo bocado

Huevitos de Pascua: tradición, placer y bienestar en un solo bocado

La tradición de comer huevitos de Pascua de chocolate va mucho más allá de una simple costumbre festiva; es una experiencia que combina placer sensorial, historia y, en algunos casos, beneficios para la salud.

El huevo es un símbolo milenario de renacimiento y de nueva vida. En la tradición de Pascua, el huevo se asocia con la celebración de la resurrección y la renovación, lo que se ha transformado con el tiempo en la costumbre de regalar huevitos. Esta conexión histórica añade un componente emocional y cultural que, al ser celebrado, genera alegría y optimismo.

El sabor y la textura del chocolate desencadenan la liberación de sustancias químicas en el cerebro, como la endorfina y la dopamina, que nos hacen sentir bien. Además, el cacao contiene compuestos como la teobromina, la feniletilamina y la anandamida, que se asocian con sensaciones placenteras, aumento del bienestar y, en algunos casos, con la sensación similar a la "euforia del enamoramiento". Estos procesos bioquímicos refuerzan la experiencia de disfrutar un huevito de chocolate, haciendo de este dulce un aliado para mejorar el estado de ánimo.

El cacao es rico en polifenoles, especialmente flavonoides. Estos compuestos tienen un potente efecto antioxidante, ayudando a proteger las células del daño de los radicales libres. Al consumir chocolate con un alto porcentaje de cacao, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, ya que estos flavonoides favorecen la circulación y ayudan a mantener en equilibrio el colesterol.

La manteca de cacao, la grasa natural del cacao, no solo aporta sabor, sino que contiene vitamina E, ácidos grasos saludables (como el ácido oleico) y fitoesteroles. Estos nutrientes colaboran en la protección celular, mejoran el perfil lipídico y pueden contribuir a la salud de la piel y del sistema inmunológico.

El consumo de chocolate, en particular aquel que mantiene una alta concentración de cacao, no solo genera placer inmediato gracias a su sabor y aroma, sino que también puede estimular el sistema nervioso. La presencia de teobromina y anandamida ayuda a mejorar la atención, la concentración y reduce el estrés, lo que se traduce en una sensación general de bienestar.

Aunque los huevitos de Pascua de chocolate pueden aportar placer y beneficios gracias a sus componentes, es importante disfrutar del chocolate con moderación. Las versiones de alta calidad y con mayor porcentaje de cacao son las que mejor aportan estos beneficios, ya que contienen menos azúcares añadidos y grasas no deseadas. Así, se consigue equilibrar el disfrute sensorial con aportes beneficiosos para la salud.

La experiencia de consumir un producto tan emblemático como un huevito de Pascua de chocolate puede ser mucho más que un simple gusto, convirtiéndose en una oportunidad para celebrar la vida, disfrutar del presente y cuidar nuestro bienestar. 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.