Huevitos de Pascua: tradición, placer y bienestar en un solo bocado

Huevitos de Pascua: tradición, placer y bienestar en un solo bocado

La tradición de comer huevitos de Pascua de chocolate va mucho más allá de una simple costumbre festiva; es una experiencia que combina placer sensorial, historia y, en algunos casos, beneficios para la salud.

El huevo es un símbolo milenario de renacimiento y de nueva vida. En la tradición de Pascua, el huevo se asocia con la celebración de la resurrección y la renovación, lo que se ha transformado con el tiempo en la costumbre de regalar huevitos. Esta conexión histórica añade un componente emocional y cultural que, al ser celebrado, genera alegría y optimismo.

El sabor y la textura del chocolate desencadenan la liberación de sustancias químicas en el cerebro, como la endorfina y la dopamina, que nos hacen sentir bien. Además, el cacao contiene compuestos como la teobromina, la feniletilamina y la anandamida, que se asocian con sensaciones placenteras, aumento del bienestar y, en algunos casos, con la sensación similar a la "euforia del enamoramiento". Estos procesos bioquímicos refuerzan la experiencia de disfrutar un huevito de chocolate, haciendo de este dulce un aliado para mejorar el estado de ánimo.

El cacao es rico en polifenoles, especialmente flavonoides. Estos compuestos tienen un potente efecto antioxidante, ayudando a proteger las células del daño de los radicales libres. Al consumir chocolate con un alto porcentaje de cacao, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, ya que estos flavonoides favorecen la circulación y ayudan a mantener en equilibrio el colesterol.

La manteca de cacao, la grasa natural del cacao, no solo aporta sabor, sino que contiene vitamina E, ácidos grasos saludables (como el ácido oleico) y fitoesteroles. Estos nutrientes colaboran en la protección celular, mejoran el perfil lipídico y pueden contribuir a la salud de la piel y del sistema inmunológico.

El consumo de chocolate, en particular aquel que mantiene una alta concentración de cacao, no solo genera placer inmediato gracias a su sabor y aroma, sino que también puede estimular el sistema nervioso. La presencia de teobromina y anandamida ayuda a mejorar la atención, la concentración y reduce el estrés, lo que se traduce en una sensación general de bienestar.

Aunque los huevitos de Pascua de chocolate pueden aportar placer y beneficios gracias a sus componentes, es importante disfrutar del chocolate con moderación. Las versiones de alta calidad y con mayor porcentaje de cacao son las que mejor aportan estos beneficios, ya que contienen menos azúcares añadidos y grasas no deseadas. Así, se consigue equilibrar el disfrute sensorial con aportes beneficiosos para la salud.

La experiencia de consumir un producto tan emblemático como un huevito de Pascua de chocolate puede ser mucho más que un simple gusto, convirtiéndose en una oportunidad para celebrar la vida, disfrutar del presente y cuidar nuestro bienestar. 

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.

Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos

Proyecto ganador FVL: “Quisimos devolver la mano al territorio"

Con el proyecto "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel" la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. A través de esta iniciativa se busca potenciar la vinculación con el medio en las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda.