FaCiQyF en los Medios:

Decano Pablo Richter habla sobre los avances y desafíos en la visibilidad de la carrera de Ingeniería en Alimentos

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En diciembre del 2022 se creó el “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, con el objetivo de dar un mayor impulso al posicionamiento y difusión de la carrera en Chile. 

Actualmente cuenta con representantes de las universidades de La Serena, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Chile, de Santiago, Tecnológica Metropolitana, de Concepción, del Bío-Bío, Austral, y de los Lagos. 

Hoy miércoles 16 de abril en la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio, el decano Richter indicó que “Durante este año, el consejo intensificará las campañas de difusión, fortaleciendo el mensaje sobre el rol estratégico del ingeniero en Alimentos como profesional clave para el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la innovación en el país”. 

“Creemos también que es muy importante fomentar la actualización de los planes de estudio, incorporando competencias transversales y nuevas áreas de conocimiento vinculadas a los desafíos actuales del sector”, sostuvo el decano, quien preside actualmente este consejo.

Sin duda, la seguridad, la calidad y la inocuidad alimentaria son temáticas globales que requieren profesionales altamente capacitados. El área de los Alimentos se nutre fuertemente del desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación, tomando en cuenta las necesidades y tendencias sociales.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.