Once estudiantes en total, de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica y Química participan este semestre en el electivo Diseño de Fármacos, un curso impartido por el profesor David Vásquez, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. La iniciativa promueve el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario, donde cada estudiante enseña y aprende desde su especialidad, replicando el trabajo en equipo propio del ámbito profesional.
El pasado lunes 21 de abril, los estudiantes se enfrentaron al desafío de diseñar una molécula original y más activa que las ya disponibles en el mercado. Para validarla, debieron comprobar su novedad en bases de datos científicas, enfrentándose a una tarea compleja que pone a prueba su creatividad y conocimiento en un contexto real de innovación farmacéutica.
Asimismo, los estudiantes contaron con el material necesario para desarrollar el desafío, además del acceso a Internet y la posibilidad de apoyarse mutuamente durante el proceso. Sin embargo, este trabajo va más allá del esfuerzo individual porque, en palabras del Prof. Vásquez, “todos son responsables del progreso y la participación activa de sus compañeros”.
De este modo, la calificación máxima del desafío está directamente relacionada con la cantidad de trabajos entregados. Esto implica que cada estudiante no solo debe avanzar en su propia propuesta, sino también colaborar para que los demás aprendan y logren cumplir con los objetivos. Aquella dinámica colectiva refuerza el carácter desafiante de la actividad, promoviendo el compromiso, la empatía y el trabajo en equipo, como ejes fundamentales del aprendizaje.
“Los estudiantes se sorprenden al saber que pueden apoyarse entre ellos para resolver el desafío, como si pedir ayuda fuera algo inusual. Pero colaborar es lo más natural en cualquier entorno de trabajo: compartimos, socializamos y avanzamos en conjunto. Por eso, creo que las evaluaciones deben evolucionar. Espero que esta experiencia les abra una nueva perspectiva sobre cómo aprendemos y trabajamos”, expresó el académico.
En la segunda parte del curso, se incorporará el uso de lentes de realidad virtual, tal como se había anticipado en las sesiones iniciales. Esta herramienta permitirá a los estudiantes realizar presentaciones tridimensionales, potenciando la comprensión espacial y funcional de los compuestos diseñados. La integración de esta tecnología representa un avance significativo en la experiencia de aprendizaje, alineado con el enfoque innovador y colaborativo que caracteriza al curso.
Tras finalizar el primer desafío, Alonso Quiroga, estudiante de Química y Farmacia se refirió positivamente al electivo: “Me cuesta trabajar en grupo porque no hablo tanto, entonces sí me sirve. No tengan miedo de tomar este curso porque el profesor David es muy simpático. Yo la he pasado muy bien”, finalizó.