Doce laboratorios fueron adjudicatarios del Fondo de Apoyo a la Infraestructura para la Investigación de la Facultad

Doce laboratorios beneficiados por fondo de apoyo a la investigación

Un total de doce laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas resultaron beneficiados con fondos del Concurso de Apoyo a la Infraestructura para la Investigación 2025 de la unidad académica, iniciativa que busca mejorar las condiciones físicas y técnicas de los espacios dedicados a la investigación.

El concurso tuvo como propósito habilitar y/o reacondicionar espacios, así como reparar equipamiento crítico, beneficiando a académicos y académicas de todos los departamentos de la Facultad cuyas líneas de investigación requieren espacios adecuados para el desarrollo de sus proyectos.

“La propuesta de abrir este concurso descansa principalmente en las necesidades de la Facultad, lo que se hizo evidente en la versión 2024 de los proyectos de infraestructura de la Vicerrectoría de Investigación (VID), donde recibimos un número significativo de postulaciones. El decano también pudo constatar estas necesidades al revisar las cartas de compromiso firmadas. Por eso, este fondo responde a una demanda concreta de nuestros académicos y académicas”, destacó el director de Investigación, Prof. Pablo Jaque.


Proyectos adjudicados
Línea Reparación de Equipamiento

Cinco iniciativas recibirán financiamiento para mantener operativo equipamiento clave en distintas áreas:

  • Reparación del equipo ZOE Fluorescent Cell Imager para potenciar la microscopía de fluorescencia.
    Responsable: Prof. Valentina Parra Ortíz – Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
     
  • Reparación del generador de nitrógeno del equipo UHPLC-TOF-MS, fundamental para el estudio de metabolitos, fármacos y contaminantes emergentes.
    Responsable: Prof. María Carolina Zúñiga López – Departamento de Química Inorgánica y Analítica
     
  • Mantenimiento correctivo del sistema SPR, esencial para la investigación en interacciones biomoleculares.
    Responsable: Prof. Soledad Bollo Dragnic – Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
     
  • Reparación de equipos de radiaciones ionizantes, con impacto en química, salud humana y ambiental.
    Responsable: Prof. Margarita Préndez Bolívar – Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica
     
  • Recuperación operativa del GC-MS, asegurando la continuidad de la investigación en química analítica y ambiental.
    Responsable: Prof. Daniel Arismendi Peña – Departamento de Química Inorgánica y Analítica

Línea Apoyo a la Infraestructura

Siete proyectos fueron seleccionados en esta categoría:

  • Renovación de estaciones experimentales estudiantiles en el laboratorio de Química Orgánica Aplicada.
    Responsable: Prof. Oleksandra Trofymchuk – Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica
     
  • Habilitación de dos laboratorios independientes en productos naturales, que además dará nueva vida a la colección patrimonial de drogas vegetales.
    Responsable: Prof. Raquel Bridi – Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
     
  • Mejoramiento del Laboratorio de Valorización de Derivados de la Biomasa por Hidrogenación Catalítica.
    Responsable: Prof. Pedro Aguirre Álvarez – Departamento de Química Inorgánica y Analítica
     
  • Modernización eléctrica y acondicionamiento del Laboratorio de Espectroscopía y Superficies.
    Responsable: Prof. Germán Günther Sapunar – Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica
     
  • Fortalecimiento de la infraestructura en Fisicoquímica Farmacéutica, con mejoras en seguridad, resguardo de equipamiento y proyección científica.
    Responsable: Prof. Javier Morales Valenzuela – Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
     
  • Habilitación de una nueva sala de lavado para liberar espacio destinado a un nuevo laboratorio en el edificio Luis Núñez.
    Responsable: Prof. Dante Miranda Wilson – Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
     
  • Reparación y certificación del gabinete de bioseguridad Clase II del Laboratorio de Farmacología Experimental.
    Responsable: Prof. Mario Rivera Meza – Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
     

Voces de los beneficiarios
  • Prof. Valentina Parra: “La reparación del microscopio de fluorescencia ZOE es fundamental para nuestro trabajo diario. Esta mejora optimiza el uso de equipos más especializados, fortaleciendo la investigación y la formación de estudiantes en un entorno científico de excelencia”.
     
  • Prof. Dante Miranda: “La adjudicación de nuestra propuesta en la convocatoria Apoyo a la Infraestructura para la Investigación 2025, permitirá habilitar un nuevo laboratorio en el edificio Luis Núñez para un académico que se incorporará prontamente y optimizar la funcionalidad de los espacios existentes, fortaleciendo así el desarrollo de la investigación en el departamento”.
     
  • Prof. Oleksandra Trofymchuk: “La adjudicación del concurso de apoyo a infraestructura representa una oportunidad clave para mejorar las condiciones de trabajo del Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, particularmente mediante la renovación del mesón central, cuya estructura actual presenta deterioro por antigüedad. El proyecto contempla además la instalación de un nuevo lavamanos lateral, lo que permitirá optimizar las condiciones de higiene y seguridad del trabajo experimental de los estudiantes e investigadores".
     
  • Prof. Pedro Aguirre: "Quiero agradecer a nuestro decano prof. Pablo Richter y nuestro director de investigación Pablo Jaque por esta  iniciativa de financiamiento para mejorar la infraestructura de nuestra facultad, particularmente nuestro laboratorio de investigación. Cada día es más difícil obtener financiamiento externo para este tipo de mejora, por lo cual es mucho más valorable el esfuerzo realizado por nuestra facultad. Esta inversión nos permitirá trabajar en nuestro laboratorio con mejor seguridad, facilitando nuestro trabajo científico".
     
  • Prof. Daniel Arismendi: “La recuperación operativa del GC-MS asegurará la continuidad de la investigación en Química Analítica y Ambiental, especialmente en el estudio de contaminantes emergentes en muestras medioambientales y alimentos, garantizando resultados confiables y de alta calidad analítica. Esta mejora, además, fortalecerá el trabajo interdisciplinario con otras áreas científicas, ampliando el alcance e impacto de las investigaciones”.
     
  • Prof. Germán Günther: "La renovación eléctrica y el mejoramiento del Laboratorio de Espectroscopía y Superficies representa un fortalecimiento significativo para el desarrollo de la investigación, no solo dentro de nuestro departamento, sino también para numerosos grupos de investigación tanto de la facultad como externos, que acceden y utilizan nuestro equipamiento".
     
  • Prof. Soledad Bollo: "El proyecto permitirá reparar nuestro Espectrómetro de Resonancia de de Plasmón (SPR), adquirido en el año 2014 mediante Fondequip. Así podremos retomar la caracterización de reacciones de afinidad y desarrollo de biosensores en la Facultad".
     
  • Prof. Javier Morales Valenzuela: "A través del proyecto Fortalecimiento de la Infraestructura para la Investigación en Fisicoquímica Farmacéutica: Integración, Seguridad, Resguardo del Equipamiento Crítico y Proyección Científica se propone abrir una conexión directa entre el Laboratorio de Fisicoquímica Farmacéutica y el Laboratorio de Muestras, mediante la instalación de un “paso de interconexión” que atraviese la tabiquería existente".
     
  • Prof. Raquel Bridi: "La adjudicación de este proyecto permitirá habilitar dos laboratorios independientes, optimizando el trabajo de investigadores y estudiantes en el área de productos naturales. Al mismo tiempo, daremos nueva vida y visibilidad a la colección patrimonial de drogas vegetales de la Facultad. Agradezco este importante apoyo que fortalece nuestra infraestructura y proyección científica".  
     
  • Prof. Mario Rivera: "Para nosotros es muy importante la adjudicación de este Concurso de Apoyo a la Infraestructura para Investigación FaCiQyF 2025, ya que nos permitirá reparar y certificar el gabinete de bioseguridad Clase II de nuestro laboratorio. El tener este equipo 100% operativo no solo nos permitirá dar seguridad en el trabajo experimental a nuestros estudiantes, sino que también nos permitirá seguir avanzando en sus tesis, en los proyectos de investigación vigentes y en las colaboraciones que mantenemos con otros laboratorios".
     
  • Prof. Margarita Prendez: "La radiación ionizante es parte de nuestra vida diaria y su investigación en Chile es escasa, básicamente limitada a la CCHEN. El Laboratorio de Radioquímica, hasta ahora exclusivamente docente, podrá empezar a equiparse y abrirse a la investigación con radiaciones alfa, beta y gamma".
     
  • Prof. María Carolina Zúñiga: "Este equipo de espectrometría de masas TOF (Tiempo de vuelo) forma parte del proyecto Fondequip EQM130116, adjudicado en 2013 por nuestro grupo de investigación, apoyado por otros académicos, bajo la dirección del Prof. Claudio Olea. Actualmente, presenta una falla en el generador de nitrógeno, componente clave para su funcionamiento, tanto para generar vacío, así como para la ionizacion de las moléculas que serán analizadas. Por lo tanto, su reparación es esencial para distintas líneas de investigación de nuestra Faculatd, que dependen de este equipamiento".

Con estas adjudicaciones, la Facultad reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la investigación científica, mejorando tanto la infraestructura como el acceso a equipamiento para académicos, estudiantes y futuros proyectos.

Últimas noticias

Más noticias

Nextflow en español: Facultad recibe taller internacional

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue sede de un taller especializado en bioinformática, impartido por el instructor brasileño Joao Cavalcante, que por primera vez dictó la actividad en español. La iniciativa, organizada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) y patrocinada por Seqera a través del programa Nextflow Ambassador, buscó fortalecer competencias en el análisis de datos científicos.