
Una jornada de aprendizaje, reencuentro y vocación por la enseñanza fue la que vivió el equipo Lux-Calihue, conformado por los estudiantes de la carrera de Bioquímica Dylan Figueroa Bustamante, Aurora Araya y Cristopher Mellado, durante su participación en la Feria de Sustentabilidad del Colegio Alta Cumbre de Curicó. La actividad se llevó a cabo con el apoyo de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, representada por la coordinadora de Vinculación con el Medio, Prof. Inmaculada Cerrato, junto al respaldo del Prof. Javier Morales M. y la directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, reafirmando así el compromiso con la divulgación científica y la vinculación con los territorios.
Durante la jornada, la agrupación realizó una serie de experimentos que permitieron a las y los estudiantes observar fenómenos como el efecto invernadero, los cambios de presión, el filtrado del agua y la coloración de la llama según el estado de oxidación de los compuestos químicos.
El grupo reconoció una tarea pendiente: acercar las maravillas de la ciencia a la comunidad educativa y motivar a más estudiantes a aprovechar las oportunidades que ofrecen las instituciones que promueven este tipo de iniciativas, favoreciendo así una familiarización progresiva con las ciencias químicas y farmacéuticas. Así, la experiencia fue recibida con entusiasmo por la comunidad educativa, que se mostró interesada en conocer más sobre las carreras científicas y los caminos que recorren quienes hoy se forman como futuros profesionales de la Facultad: “Muchos se acercaban con curiosidad, queriendo saber cómo era estudiar en la Universidad de Chile y cómo llegamos hasta aquí”, comentaron los integrantes de Lux-Calihue.
El encuentro contó también con la participación de la Prof. Inmaculada Cerrato, quien ofreció una charla sobre sustentabilidad y presentó las distintas carreras que imparte la Facultad. Asimismo, se destacó el apoyo del Prof. Javier Morales Montecinos y Anahí Urquiza, quienes contribuyeron a la elaboración de material audiovisual y cápsulas informativas sobre la sustentabilidad de los medicamentos.
“La actividad fue muy interesante y permitió ver su entusiasmo por aprender. Es fundamental que los jóvenes comprendan que cada pequeña acción cuenta para cuidar nuestro planeta. Actividades como esta refuerzan nuestro compromiso con la educación ambiental y muestran que se puede aprender de manera divertida e interesante. La iniciativa forma parte del compromiso de la Facultad con la educación ambiental y la vinculación con la comunidad, promoviendo valores y conocimientos que impacten positivamente en la sociedad” agregó la Prof. Cerrato Ruiz.
“Todo fue muy entretenido. Nos mostraron experimentos y, además, nos explicaron las distintas formas de postular a la Universidad de Chile, siempre respondiendo nuestras dudas. Fue un encuentro muy grato”, comentó el estudiante de Alta Cumbre, Saint Pierre, quien además participó activamente en la difusión de la actividad, etiquetando las cuentas oficiales de la Facultad.
Lux-Calihue: ser luz científica en los territorios
El nombre Lux-Calihue une el latín lux (“luz”) con el mapudungun calihue (“lugar solitario”), simbolizando el propósito de la agrupación: ser una luz científica que ilumine y acompañe a las comunidades en sus propios territorios.
Más allá de las demostraciones, la visita dejó una reflexión profunda: la necesidad de acortar las brechas en la enseñanza de las ciencias y de motivar a niñas, niños y jóvenes a ver la investigación como un camino posible, certero y alcanzable.
Fieles al significado de su nombre, el equipo hace brillar su compromiso mediante la difusión del conocimiento científico, la formación sustentable y la conexión constante con las comunidades sustentados por el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: “Conectando y fortaleciendo los lazos adecuados, es posible llegar a lugares más apartados y descubrir mentes brillantes que solo necesitan un impulso para desarrollar su potencial”, finalizaron.
.png)
