Cinco proyectos de la Facultad obtienen el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2025

Cinco proyectos de la Facultad ganan el Premio Azul 2025

En su vigésimo séptima versión, el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil reconoció a 24 proyectos que se adjudicaron fondos para su ejecución. De ellos, cinco corresponden a iniciativas colectivas presentadas por estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

El concurso, impulsado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), entrega hasta $1.500.000 a cada equipo ganador, con el propósito de apoyar la implementación de ideas innovadoras desarrolladas por estudiantes de pregrado.

Los proyectos seleccionados buscan fortalecer la vida universitaria, la creación artística y cultural, la sustentabilidad, el compromiso social y la salud integral, entre otras áreas. En esta edición destacaron las categorías de Compromiso social universitario, Creación artística y/o extensión cultural y Enfoque de sustentabilidad, medioambiente y ciencia.

Las iniciativas se desarrollarán durante 2026, con el acompañamiento del equipo de Proyectos Estudiantiles del Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE.

La directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, profesora María Carolina Zúñiga, manifestó su satisfacción por este importante logro:

“Este año se adjudicaron proyectos en 11 facultades, y la nuestra fue líder con cinco iniciativas seleccionadas. Es un hito para nuestra dirección haber alcanzado este resultado; todos los proyectos son muy interesantes”, destacó.

Hacia una alimentación consciente

“Ingeniando tus alimentos: Voces jóvenes por una alimentación consciente” es una iniciativa de divulgación científica que busca acercar a jóvenes al mundo de los alimentos, la salud y la sustentabilidad a través de un podcast educativo y contenido en redes sociales.

“Queremos que más personas comprendan el impacto que tiene la alimentación en la salud y el medioambiente, y el valor de la ciencia detrás de todo ello”, comenta Benjamín Díaz, estudiante de Ingeniería en Alimentos.

El equipo —compuesto mayoritariamente por estudiantes de primer año— recibió la noticia “con muchísima alegría y orgullo”.

“Haber sido reconocidos con el Premio Azul nos motiva a seguir creciendo y demostrando que las ideas jóvenes también pueden generar impacto positivo”, agrega Díaz.

El grupo está conformado además por Francisco Araya, Amanda Sáez y Marcela Venegas (Ingeniería en Alimentos); Anabel Aguilera (Nutrición y Dietética); Arantza Mena (Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física); Josefina Allende (Cine y Televisión) y Renata Figueroa (Periodismo).

Empoderamiento femenino

El proyecto “¡Sí podemos!” busca crear espacios de conversación, aprendizaje e inspiración para mujeres que están tomando decisiones sobre su futuro académico. Dirigido a estudiantes de sexto básico y cuarto medio, promueve referentes femeninos accesibles, la reflexión sobre estereotipos de género y la igualdad de oportunidades en la educación.

La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como Niñas Pro, Fantásticas, Revolución STEM, Ingeniosas y Hello Science.

“Este proyecto lo hicimos con mucho cariño, contactando organizaciones y personas que quisieran apoyarnos. Recibí la confirmación a las siete de la mañana y la compartí muy emocionada. Agradezco especialmente a la profesora María Carolina Zúñiga, a la profesora Valentina Parra y a la organización estudiantil Extenciqyf, relata Tiare P. Vergara, estudiante de Bioquímica.

Además, el equipo está integrado por Rosario Bunster, Yasmin Calderón, Sebastián Herrera, Francisca Saldías, Sofía Peñaloza y Elisa Hernández (Bioquímica); Julia Díaz, Florencia Urra, María Paz Salazar, Ignacio Gutiérrez y Josefa Mallea (Química y Farmacia); Maite Rojas (Química); Nayareth Roa (Pedagogía en Educación) y Estefanía Rubio (Derecho).

Ludoteca Crea-Hub

Crea-Hub es una ludoteca comunitaria ubicada en el Centro de Aprendizaje de las Facultades de Odontología y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (CeAp-OCIQ). Este espacio busca fomentar la distensión, la creatividad y el encuentro entre la comunidad universitaria.

El proyecto contempla juegos de mesa, materiales para manualidades y actividades recreativas que promuevan la socialización, el trabajo en equipo y el bienestar emocional.

“Recibir la confirmación fue una alegría enorme. Este apoyo valida nuestro esfuerzo y nos motiva a seguir fortaleciendo la comunidad estudiantil. Este premio no es solo para nosotros, sino para toda la Facultad”, comenta Matilde Henzi, estudiante de Química y Farmacia.

El equipo también está conformado por Claudia Yáñez, Sakin Povea, Ruth Soriano, Kimberly Goldschmidt y Benjamín Zamorano (Bioquímica).

Capsulitas en partida doble: Proyecto Paracelso y FarmArte

La organización estudiantil Capsulitas obtuvo dos fondos en esta versión del Premio Azul.

El primero, “Proyecto Paracelso: Capsulitas Forenses y Toxicológicas”, busca acercar las ciencias forenses y la toxicología a la comunidad mediante talleres experimentales, charlas, trivias, juegos interactivos y una feria científica.

“Estamos felices por la adjudicación. Como adelanto, estamos generando vínculos con el Servicio Médico Legal (SML), el CITUC y divulgadores de otras universidades. Pronto difundiremos nuestras actividades”, comenta Alejandra Alarcón, estudiante de Química y Farmacia.

El equipo lo integran estudiantes de diversas carreras: Fabiola Antileo, Giovanni Vardy, Álvaro Cerna, Bernardita Rodríguez, Diego Henríquez, Manuel Miranda y Miguel Henríquez (Química y Farmacia); Fernanda Matamoros, Alonso Fuentes, Francisca Saldías e Ifeanyi Enemuo (Bioquímica); Nicolás Retamal (Ingeniería en Alimentos); Matías Levio (Magíster en Bioquímica), entre otros.

Asimismo, Dominique Anguita y Tomás Navarro (Ingeniería Plan Común); Sofía Muñoz (Medicina Veterinaria); Camilo Muñoz (Enfermería); Danae Flores (Pedagogía en Educación Media en Biología y Química), y César Rubio (Ingeniería en Biotecnología Molecular).

El segundo proyecto, “FarmArte”, propone usar el arte como herramienta para reflexionar y aprender sobre la ciencia farmacéutica, explorando la pregunta: ¿Cómo nos atraviesan los fármacos en la vida cotidiana?

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Museo de Química y Farmacia “Prof. César Leyton”, la Unidad de Psicología (UPDAE) y artistas visuales independientes.

“Ganar el Premio Azul con FarmArte es un gran logro para todo el equipo. Se nos asignó un alto porcentaje de los fondos solicitados, y estamos comprometidos a cumplir las expectativas de la Facultad y la VAEC”, afirma Álvaro Cerna, estudiante de Química y Farmacia.

Participan además Alejandra Alarcón, Fabiola Antuleo, Giovanni Vardy y Bernardita Rodríguez (Química y Farmacia); Fernanda Matamoros y Alonso Fuentes (Bioquímica); Nicolás Retamal (Ingeniería en Alimentos), y Martha Levio (Magíster en Bioquímica). Además, de Dominique Anguita y Tomás Navarro (Ingeniería y Ciencias Plan Común); Sofía Muñoz y Consuelo Jaramillo (de Medicina Veterinaria); Danae Flores (Pedagogía en Educación Media en Biología y Química); Aldana Mora (Teoría e Historia del Arte), y Daniela Baeza (Artes Visuales).

Reconocimiento al compromiso y la creatividad estudiantil

El Premio Azul se consolida como una instancia clave para fomentar la creatividad, el compromiso social y la innovación en la comunidad universitaria. El liderazgo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas refleja el espíritu colaborativo y la vocación de servicio que caracteriza a sus futuras y futuros profesionales.

Últimas noticias

Más noticias

Académica participó en importante congreso internacional en Escocia

La Profesora Dra. Catalina Landeta Salgado, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, participó en el 4th Food Chemistry Conference: Reshaping Global Food Systems, realizado entre el 14 y el 16 de octubre de 2025 en el Hotel Hilton Glasgow, en Escocia (Reino Unido).

Lux-Calihue lleva la ciencia y la sustentabilidad a Curicó

Gracias al apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, la agrupación estudiantil Lux-Calihue participó en la Feria de Sustentabilidad del Colegio Alta Cumbre, compartiendo experimentos, experiencias y reflexiones que acercaron la ciencia a la comunidad escolar.