El Museo de Farmacia Prof. Cesar Leyton Caravagno fue parte del "Día del Patrimonio 2016"

13 El Museo de Farmacia Prof. Cesar Leyton Caravagno es uno de esos tesoros escondidos en el centro de la ciudad. Mientras las calles de Santiago se han transformado con edificios, locales de comida rápida y murallas invadidas de Graffitis, Merced 50 cobija un refugio para la historia de la Química y Farmacia. En el subterráneo del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, la Profesora Irma Pennacchiotti Monti oficia de maestra de ceremonias en el recorrido por cuatro salones que albergan desde antiguas moledoras, jeringas, mezcladoras, balanzas y recipientes de todos los materiales y tamaños, algunos de casi 100 años de antiguedad.

El museo fue fundado por el Prof. César Leyton Caravagno en 1951. Desde esa fecha las donaciones y el trabajo de búsqueda de tesoros de la profesión han hecho crecer al museo.

11 Este lugar se ha convertido en la delicia de coleccionistas del rubro, ya que todos los objetos tienen su historia personal. En la misma oficina de la Profesora Pennachiotti descansan antiguos libros con la historia de la mayoría de los Químicos Farmacéuticos de la historia de Chile; y un día cualquiera podemos ver a jóvenes navegando por sus páginas con la esperanza de encontrar el nombre de su abuelo, o alguna fotografía que lo capturara en la antigua Facultad de Vicuña Mackenna 20.

El pasado domingo este museo fue parte del "Día del Patrimonio 2016", abriendo sus puertas a los visitantes de los diferentes tours que ofreció la ciudad. Desde las 10AM los visitantes pudieron disfrutar del museo y de las historias de la profesora Pennacchiotti.

17 El tour además estuvo acompañado de una visita al Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, antiguo Castillo de Heidelberg, testigo de los años de opulencia del centro de la capital. El guía en este caso fue el mismo Director del Colegio Mauricio Huberman.

El museo, y la Profesora Pennachiotti Monti espera a sus visitantes martes, miércoles y viernes, entre las 10:30 - 13:30 horas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.

Compartir:
https://uchile.cl/q167886
Copiar