Cinco alumnos de bioquímica son los creadores de “Pavoratona”

Cinco alumnos de bioquímica son los creadores de “Pavoratona”

Bien organizados y motivados por difundir la ciencia. Así son los cincos alumnos de la carrera de Bioquímica que con su proyecto “Pavoratona” fueron uno de los ganadores del Premio Azul (ver noticia https://quimica.uchile.cl/noticias/171116/proyecto-pavoratona-gana-premio-azul-2020-2021).

Francisca, dirige el proyecto y se encarga de Instagram e ingrafías; Andrés es el subdirector y encargado de twitter y sección Microparatona. Jesús encargado de la parte audiovisual. Sofía es la voz de los videos y también ayuda con la infografía. Pamela se encarga de las infografías, guiones, fotos y los experimentos.

Ellos son los creadores del proyecto Pavoratona, que nació a la luz de la ANEB, del curso obligatorio de divulgación científica la carrera de Bioquímica, coordinado por la profesora Daniela Seelenfreund junto a María José Gallardo, bioquímica; y la antropóloga Jazmín González (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/169809/profesoras-del-taller-de-divulgacion-cientifica-cuentan-experiencia).

Su fin: difundir la ciencia y especialmente relevar a las mujeres científicas en cuanto al aporte que han hecho a la ciencia. Asimismo, mostrar cosas cotidianas bajo el microscopio y hacer experimentos que se puedan hacer en casa, y compartirlos con niños y jóvenes.

La aplicación del proyecto ya comenzó en su Instagram y cuentan además que ya están trabajando para un evento que efectuarán este año: Ciencia Pública.

¿Quieres saber por qué se llama Pavoratona? ¿qué ha significado esta experiencia para ellos?

Vé la entrevista que les hizo la periodista de la Dirección de Extensión, Ruth Tapia y que se transmitió en vivo por Facebook Live de la Facultad (el miércoles 22 de enero de 2020).

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/3927121697351525

Síguelos en Instagram:

https://www.instagram.com/pavoratona

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.