Cinco alumnos de bioquímica son los creadores de “Pavoratona”

Cinco alumnos de bioquímica son los creadores de “Pavoratona”

Bien organizados y motivados por difundir la ciencia. Así son los cincos alumnos de la carrera de Bioquímica que con su proyecto “Pavoratona” fueron uno de los ganadores del Premio Azul (ver noticia https://quimica.uchile.cl/noticias/171116/proyecto-pavoratona-gana-premio-azul-2020-2021).

Francisca, dirige el proyecto y se encarga de Instagram e ingrafías; Andrés es el subdirector y encargado de twitter y sección Microparatona. Jesús encargado de la parte audiovisual. Sofía es la voz de los videos y también ayuda con la infografía. Pamela se encarga de las infografías, guiones, fotos y los experimentos.

Ellos son los creadores del proyecto Pavoratona, que nació a la luz de la ANEB, del curso obligatorio de divulgación científica la carrera de Bioquímica, coordinado por la profesora Daniela Seelenfreund junto a María José Gallardo, bioquímica; y la antropóloga Jazmín González (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/169809/profesoras-del-taller-de-divulgacion-cientifica-cuentan-experiencia).

Su fin: difundir la ciencia y especialmente relevar a las mujeres científicas en cuanto al aporte que han hecho a la ciencia. Asimismo, mostrar cosas cotidianas bajo el microscopio y hacer experimentos que se puedan hacer en casa, y compartirlos con niños y jóvenes.

La aplicación del proyecto ya comenzó en su Instagram y cuentan además que ya están trabajando para un evento que efectuarán este año: Ciencia Pública.

¿Quieres saber por qué se llama Pavoratona? ¿qué ha significado esta experiencia para ellos?

Vé la entrevista que les hizo la periodista de la Dirección de Extensión, Ruth Tapia y que se transmitió en vivo por Facebook Live de la Facultad (el miércoles 22 de enero de 2020).

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/3927121697351525

Síguelos en Instagram:

https://www.instagram.com/pavoratona

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.