Prof. Lilian Abugoch informa que actividad de agua (aw) es mencionada en Reglamento Sanitario de los Alimentos

Actividad de agua (aw) es mencionada en RSA

La profesora Lilian Abugoch, directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química indicó que el reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) incorporó la Actividad del Agua (aw) en los criterios microbiológicos.

Señala la profesora Abugoch que “el viernes 26 marzo se publicó en el Diario Oficial la última versión del Reglamento Sanitario de los Alimentos Decreto 977/96. La Actividad de Agua (aw) es mencionada en los artículos 172, 174 y 404.

Párrafo IV: De otros criterios microbiológicos 206.

Artículo 174.- En los alimentos Listos Para el Consumo (LPC) se considera que no favorecen el desarrollo de Listeria monocytogenes cuando cumplen alguno de los siguientes parámetros:
1. pH menor o igual a 4,4;
2. actividad de agua (aw) menor o igual a 0,92;
3. combinación de pH y aw, con pH menor o igual de 5,0 y con aw, menor o igual a 0,94;
4. congelación, siempre que esta condición se mantenga durante todo el período, hasta antes de ser consumido;
5. vida útil en refrigeración por un lapso de menos de 5 días.
Los alimentos LPC que no cumplan los parámetros anteriores se considera que favorecen el desarrollo de Listeria monocytogenes".
Indica la profesora Abugoch que “la actividad del agua es una medición del estado de la energía del agua en un sistema. También es la razón entre la presión parcial de vapor del producto y el vapor de agua pura a la misma temperatura, y en conceptos más nuevos la actividad de Agua es la fuerza impulsora para el movimiento del agua desde regiones de alta aw hacia regiones de baja aw. Permite tener un parámetro objetivo como criterio de estabilidad tanto microbiológica, química, bioquímica de un alimento fresco, como materia prima o procesado”.

Adjuntamos publicación del Diario Oficial que indica la actualización.

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.