Nueva línea de investigación en nanomedicina

Investigación sobre “teranosis” de profesor Marcelo Kogan es publicada en diversos medios nacionales e internacionales

Investigación de profesor Marcelo Kogan es publicada en medios

El profesor Marcelo Kogan, bioquímico, doctor en Química y académico del Departamento de Química Farmacología y Toxicológica de la Facultad e investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), dio a conocer un nuevo procedimiento para la enfermedad de Alzheimer denominado “Teranosis”, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad mediante la inyección de nanopartículas de oro. (Ver nota https://quimica.uchile.cl/noticias/177775/investigacion-de-prof-marcelo-kogan-propone-teranosis-para-alzheimer).

La publicación tuvo un impacto en la prensa nacional e internacional, la cual destacamos en esta nota:

8 julio:

La información fue publicada por diario El Mercurio y por la plataforma UChile.cl

Link a El Mercuriohttps://digital.elmercurio.com/2021/07/08/ME-I/I5401VUC#zoom=page-width

Link a UChile.clhttps://www.uchile.cl/noticias/177746/investigacion-propone-nuevo-material-para-deteccion-de-alzheimer

El Dínamo

Investigación chilena propone detección y tratamiento contra el alzhéimer con nanopartículas de oro

El método fue impulsado por un equipo encabezado por el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Marcelo Kogan, junto con la profesora de la Pontificia Universidad Católica, Alejandra Álvarez, y la plataforma Plataforma experimental Bio-CT de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

https://www.eldinamo.cl/pais/2021/07/08/investigacion-chilena-propone-deteccion-y-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

9 julio:

El Desconcierto

Chilenos proponen tratamiento contra el Alzheimer con nanopartículas de oro

El desarrollo de la Universidad de Chile supone un avance en el abordaje de la patología. Explica el académico Marcelo Kogan, quien lideró el estudio.

https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2021/07/09/chilenos-proponen-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro.html

El Día

Chilenos proponen tratamiento contra el alzhéimer con nanopartículas de oro

El trabajo, publicado esta semana en la revista Biomaterials Science, fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

http://www.diarioeldia.cl/pais/chilenos-proponen-tratamiento-contra-alzheimer-con-nanoparticulas-oro

Diari Més:

https://www.diarimes.com/noticies/actualitat/2021/07/09/un_tractament_amb_nanoparticules_aconsegueix_avancar_deteccio_alzheimer_107539_1095.html

HolaNews:

https://holanews.com/chilenos-proponen-un-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

Infobae

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/07/09/chilenos-proponen-un-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/?outputType=amp-typeABC

ABC

https://www.abc.com.py/internacionales/2021/07/09/chilenos-proponen-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

16 julio

ADN

En el Ciudadano ADN conversamos con el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Marcelo Kogan, acerca de una investigación chilena que propone un tratamiento para el alzheimer utilizando nanopartículas de oro.

https://www.adnradio.cl/ciencia/2021/07/14/realizan-investigacion-para-tratar-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro.html

NOVACIENCIA

http://novaciencia.es/oro-nuevo-material-para-detectar-y-tratar-el-alzheimer/

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.