Nueva línea de investigación en nanomedicina

Investigación sobre “teranosis” de profesor Marcelo Kogan es publicada en diversos medios nacionales e internacionales

Investigación de profesor Marcelo Kogan es publicada en medios

El profesor Marcelo Kogan, bioquímico, doctor en Química y académico del Departamento de Química Farmacología y Toxicológica de la Facultad e investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), dio a conocer un nuevo procedimiento para la enfermedad de Alzheimer denominado “Teranosis”, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad mediante la inyección de nanopartículas de oro. (Ver nota https://quimica.uchile.cl/noticias/177775/investigacion-de-prof-marcelo-kogan-propone-teranosis-para-alzheimer).

La publicación tuvo un impacto en la prensa nacional e internacional, la cual destacamos en esta nota:

8 julio:

La información fue publicada por diario El Mercurio y por la plataforma UChile.cl

Link a El Mercuriohttps://digital.elmercurio.com/2021/07/08/ME-I/I5401VUC#zoom=page-width

Link a UChile.clhttps://www.uchile.cl/noticias/177746/investigacion-propone-nuevo-material-para-deteccion-de-alzheimer

El Dínamo

Investigación chilena propone detección y tratamiento contra el alzhéimer con nanopartículas de oro

El método fue impulsado por un equipo encabezado por el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Marcelo Kogan, junto con la profesora de la Pontificia Universidad Católica, Alejandra Álvarez, y la plataforma Plataforma experimental Bio-CT de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

https://www.eldinamo.cl/pais/2021/07/08/investigacion-chilena-propone-deteccion-y-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

9 julio:

El Desconcierto

Chilenos proponen tratamiento contra el Alzheimer con nanopartículas de oro

El desarrollo de la Universidad de Chile supone un avance en el abordaje de la patología. Explica el académico Marcelo Kogan, quien lideró el estudio.

https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2021/07/09/chilenos-proponen-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro.html

El Día

Chilenos proponen tratamiento contra el alzhéimer con nanopartículas de oro

El trabajo, publicado esta semana en la revista Biomaterials Science, fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

http://www.diarioeldia.cl/pais/chilenos-proponen-tratamiento-contra-alzheimer-con-nanoparticulas-oro

Diari Més:

https://www.diarimes.com/noticies/actualitat/2021/07/09/un_tractament_amb_nanoparticules_aconsegueix_avancar_deteccio_alzheimer_107539_1095.html

HolaNews:

https://holanews.com/chilenos-proponen-un-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

Infobae

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/07/09/chilenos-proponen-un-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/?outputType=amp-typeABC

ABC

https://www.abc.com.py/internacionales/2021/07/09/chilenos-proponen-tratamiento-contra-el-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro/

16 julio

ADN

En el Ciudadano ADN conversamos con el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Marcelo Kogan, acerca de una investigación chilena que propone un tratamiento para el alzheimer utilizando nanopartículas de oro.

https://www.adnradio.cl/ciencia/2021/07/14/realizan-investigacion-para-tratar-alzheimer-con-nanoparticulas-de-oro.html

NOVACIENCIA

http://novaciencia.es/oro-nuevo-material-para-detectar-y-tratar-el-alzheimer/

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.