Prof. Cristián Tapia encabeza equipo académico de nuestra Facultad

Se efectuó en Facultad, WorkShop Internacional RedBio 0003 Chile-Perú CONICYT

Se efectuó en Facultad, WorkShop Internacional RedBio 0003 Chile-Perú

Los días 7 y 9 de diciembre de 2021, en modalidad híbrida, se efectuó en nuestra Facultad, el WorkShop Internacional RedBio 0003  Chile-Perú CONICYT, “Aplicaciones de la nanobiotecnología para el desarrollo de productos nutracéuticos útiles para la prevención y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal”, organizado por nuestra Facultad y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Desarrollado en el Salón Mario Caiozzi los días 7 y 9 de diciembre, de 9:00 a 13:00 horas, este encuentro tuvo como objetivo mostrar la red colaborativa en nanobiotecnología en el área de la salud preventiva, dirigida al desarrollo de productos nutracéuticos útiles para la prevención y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Este es un proyecto CORFO obtenido por ambas entidades en el año 2019.

Esta está constituida por el grupo de investigación multidisciplinario chileno-peruano, encabezado en nuestra Facultad por el profesor Cristián Tapia, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, como director de nuestra Universidad. Su contraparte, es la profesora Amparo Zavaleta, profesora e investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, especialista en biotecnología molecular.

Tanto la profesora Zavaleta así como el profesor Nino Castro, director del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, visitaron esa semana nuestra Facultad y estuvieron presentes en este encuentro como en una reunión protocolar sostenida con el decano Squella (ver nota).

Una participación activa también la tuvo la profesora Lilian Abugoch, directora del departamento y una de las investigadores exponentes del encuentro.

La actividad fue inaugurada el 7 de diciembre por el profesor Fernando Valenzuela, director de Relaciones Internacionales de la Facultad, quien destacó la importancia de la nanobiotecnología como disciplina relevantes en nuestra Facultad y en la Universidad peruana. Destacó asimismo la importancia que tiene la internacionalización para nuestra unidad académica como parte de una política de la Universidad de Chile donde “la facultad es una facultad global, conectada con el mundo”.

La actividad contó con la participación de académicas y académicos de ambas instituciones.

Ver programa

El profesor Cristián Tapia, señaló que el objetivo propuesto junto con la Dra. Zavaleta fue “fortalecer las líneas de investigación en nanobiotecnología, potenciar las investigaciones que nos interesan”. Destacó que “hemos invitado a dos facultades de la Universidad Nacional de San Marcos, la Facultad de Farmacia y la Facultad de Química para tratar de lograr los objetivos que señaló nuestro director de relaciones internacionales”.

El mismo profesor indicó al final del encuentro, el jueves 9, que la red tuvo serios problemas de continuidad debido a la pandemia. Destacó el esfuerzo de hace una red que busca el esfuerzo colectivo creativo, apoyarse y complementarse y que espera la continuidad de este vínculo, especialmente en las generaciones jóvenes de investigadores.

La actividad contó con el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, y fue transmitida en su totalidad por la red social Facebook institucional.

Los links de cada una de las presentaciones se adjuntan a continuación:

Martes 7 de diciembre 2021, Parte 1:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/1553102661717836

Martes 7 de diciembre 2021, Parte 2:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/287363899850798

Jueves 9 de diciembre 2021, Parte 1:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/634513971313043

Jueves 9 de diciembre 2021, Parte 2:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/429834702011035

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.