Vinculación internacional

Visita del Dr. Binoy Sarkar, Investigador en Future Industries Institute, University of South Australia

Visita del Dr. Binoy Sarkar de University of South Australia

El Dr. Binoy Sarkar, Investigador de Future Industries Institute, University of South Australia, visitó nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (octubre 2022), oportunidad en la cual se reunió con nuestro Decano, Prof. Pablo Richter quien lo nombró oficialmente como profesor visitante de la Facultad.
El prestigioso investigador australiano fue invitado por la Profesora María Báez, académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, en el marco del proyecto FONDECYT  “Critical analysis on the use of modified clays as effective barriers in soils to avoid the leaching of polar and persistent degradation products of pesticides intensively used in Chile and worldwide agriculture” del cual es Investigadora Responsable.

El Dr. Sarkar fue conferencista en el Congreso en el cual la profesora Báez y la profesora Inés Ahumada recibieron el premio a la trayectoria académica (https://quimica.uchile.cl/noticias/191805/ines-ahumada-y-maria-estrella-baez-premio-a-la-trayectoria-academica).

Allí dictó la conferencia “Sources, fate, and transformation of per- and polyfluoroalkyl substances in the environment and mitigation with Clay minerals”. Asimismo, participó en reuniones con investigadores de la Facultad y de otras universidades, teniendo la oportunidad de conocer “nuestra realidad como investigadores y plantear el ofrecimiento de su propia universidad para la realización de actividades de colaboración e intercambio”, destacó la profesora Báez.

Realizó una conferencia en nuestra Facultad el viernes 28 de octubre en el Salón Mario Caiozzi a las 14:30 horas. Su título fue "Engineering Minerals for Climate Change Mitigation, Food Security and Environmental Protection".

El Dr. Sarkar, como investigador de Future Industries Institute, University of South Australia tiene como objetivo de su investigación la comprensión de fenómenos físico-bioquímicos en las superficies e interfases de minerales y otros materiales particulados (biochar, nanopartículas). Su trabajo se extiende a la captura de dióxido de carbono atmosférico y al secuestro de carbono en los suelos, así como a la remediación de contaminantes convencionales y emergentes en el suelo y el agua.  Aspectos destacados de su investigación incluyen el estudio del destino y transformación de micro plásticos y contaminantes emergentes en suelos, las aplicaciones medioambientales de los minerales de arcilla y la Química de Suelos como disciplina. 

Link de contacto: https://people.unisa.edu.au/binoy.sarkar (Twitter: @binoysarkarclay)

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.